miércoles 18 de abril de 2012, 14:29h
La
barra de la esquina le anda dando vueltas al tema de la expropiación de REPSOL
en la vecina República Argentina. Piensan los muchachos que es muy importante
para el futuro energético del Uruguay ver bien el asunto porque marcará el
camino a seguir en el futuro. Es muy posible que se establezcan nuevas reglas
para evitar la joda del afane de empresas que llenan los bolsillos de sus
accionistas sin invertir un mango en el país dueño del recurso.
·
POCHO: Mirá, lo que más me calienta es que
el gobierno español se ponga como loco a defender una empresa privada que opera
en un país extranjero. Una empresa que tiene entre sus accionistas a Fondos de
Inversión que no son españoles. Con malos modales atacan al gobierno argentino
pero no veo yo que se hagan tan machos contra los ocupantes ingleses que tienen
allí en Gibraltar una colonia.
·
·
TITO: A mi me parece bien que defiendan lo
suyo. Otro tema es que lo hagan con moderación y sin mear fuera del tarro.
Supongo que el convenio permite reclamar en los tribunales de justicia
cualquier lesión a los legítimos intereses. Las expresiones salidas de tono de
los ministros españoles no favorecen en nada a crear un clima de sosiego y
entendimiento. Si algo es evidente es que Argentina no está atacando a España.
Lo que pasa es que les interesa confundir lo público con lo privado para tener
entretenidos a los ciudadanos mientras la crisis se lleva a la clase media a la
mierda.
·
·
DON JOSÉ:Bueno, muchachos, ahí quería
llegar. El fondo de la ensalada o la "verdad de la milanesa" como dice mi buen
amigo porteño Carlos Penelas es que estamos delante de un conflicto entre una
empresa extranjera y un estado soberano. En su momento, un malandra ---es cosa
juzgada--- apellidado Menem realizó una serie de privatizaciones que
empobrecieron al país. Ahora viene un gobierno que decide que una parte del
patrimonio energético vuelva a la órbita estatal. No veo yo razón para cargar
contra la presidenta Fernández como si recuperar algo propio fuese delito.
·
·
FLACO: A mi me despista un poco el
comportamiento errático de los peronistas. El "turco" [hijo de emigrantes
sirios] vende y la "gayega" [nieta de un emigrante gallego] compra. Acá algo no
me cierra, che. Creo que es un error porque los poderosos "mercados" van a joder
a nuestros hermanos argentinos. De una u otra forma le van a pasar factura.
·
·
DON JOSÉ: Vos estás entrando en cuestiones
ideológicas que es donde le van a dar palos a la presidente argentina. Ahora
dirán y escribirán que los peronistas no son de fiar y que son amigos de Chávez
[el diablo] y todos ellos unos medio comunistas. Es cierto que en la historia
argentina hubo gobiernos peronistas que poco más eran que una manga de mafiosos
que buscaban el lucro personal sin importarle dejar al país en bolas. Pero ahora
es diferente. En la orilla de enfrente tenemos un gobierno democrático que fue
ampliamente respaldado por la ciudadanía y que quiere empujar con determinación
para que el país progrese.
POCHO: Es cierto don José que hay dos varas
de medir. Se me acaba de ocurrir un ejemplo que creo es ilustrativo de que un
metro acá es diferente de un metro allá. Veamos el aspecto de la vestimenta y
los comentarios de la prensa internacional que le chupa las medias a los que
considera grandes y putea a los chicos. Si la directora Lagarde se pone una
ropa por la mañana y otra por la tarde es por pura elegancia. Pero si lo hace
la presidenta Fernández es por derrochona y despilfarradora. Es así, la cosa.
·
·
TITO: Estoy de acuerdo en que los que
mueven los hilos defienden sus intereses con todo tipo de falsos argumentos. Te
hacen ver un lindo color blanco en lugar de un oscuro negro. Ocultan lo que les
perjudica y destapan lo que les beneficia. Es lógico, su motor lo mueve la
ambición de ganar más y más guita. Lo que me preocupa es el determinar si
Argentina saldrá perjudicada al dar este patriótico paso para recuperar su
riqueza.
·
·
DON JOSÉ: Sin duda que habrá problemas pero
la presidenta es una persona culta y responsable que no se arruga delante de
las adversidades. Por el simple hecho de ser mujer recibe una cantidad de
críticas que no recibiría siendo hombre. Quieren hacernos creer que es una
persona frívola que no se entera de nada y que la manipulan a su antojo los
guachos de La Cámpora. Pero dieron en hueso duro de roer. Los chusmas
malintencionados se olvidan que doña Cristina es una digna heredera del
espíritu luchador del abuelo de la montaña del norte lucense. Los que conocen
las tierras galaicas de A Fonsagrada afirman que los de allí son nobles y más
fuertes que cualquiera de los miles de viejos robles que rodean las aldeas.
·
·
FLACO: Sigo pensando que no es una buena
medida la de comprar el 51% de la petrolera española. Acepto que sea patriótica
pero si no ayuda al desenvolvimiento, entonces, es desaconsejable. Nosotros,
los uruguayos, necesitamos que Argentina goce de buena salud. Somos los grandes
beneficiados si ellos mantienen un escenario económico estable. Me parece que
había otros sectores productivos en los que actuar sin meterse en problemas. En
el agro hay mucho margen aún para aumentar la producción y la exportación; de
soja y maíz, por ejemplo.
·
·
DON JOSÉ: Tenés razón en recordar que no
solo de petróleo vive el hombre pero hoy por hoy la guita rápida se hace con la
comercialización de combustibles fósiles. Espero que la venganza de los
especuladores financieros internacionales no sea muy fuerte y tampoco,
duradera. Los que tienen el camión lleno de billetes no les interesan los
litigios largos y si el dinero no produce en Argentina se van rajando al lugar
que haya beneficios. Soy optimista. Las cosas saldrán bien y nuestro Uruguay
irá para arriba gracias al amparo de dos países en los que la batuta la llevan
mujeres. Es inédito e histórico y no tiene vuelta de hoja. Cada día me convenzo
más de que nuevamente el futuro está en el sur rioplatense. Las vueltas de la
vida, botijas.
EN LA
ESQUINA MONTEVIDEANA