red.diariocritico.com

Nueva polémica

El director por el Estado en YPF se opuso a aprobar las memorias y estados contables de 2011

El director por el Estado en YPF se opuso a aprobar las memorias y estados contables de 2011

jueves 08 de marzo de 2012, 20:07h
El director por el Estado Nacional en YPF, Roberto Baratta, explicitó su oposición a la aprobación de las Memorias y Estados contables de la empresa correspondientes a 2011, informaron de manera conjunta los ministerios de Economía y de Planificación Federal.
Según ambas carteras, la decisión responde a que ambos documentos "no reflejan ni exponen adecuadamente la situación económica financiera de la compañía"
Tensa reunión de directorio

 Altos funcionarios del Gobierno argentino participaron en la jornada del jueves en una reunión de directorio de la petrolera argentina YPF, controlada por la española Repsol, tras semanas de enfrentamiento, según fuentes de la compañía consultadas por Efe.

La reunión se desarrolló en las oficinas de la petrolera, en el barrio porteño de Puerto Madero, con la asistencia del secretario argentino de Energía, Daniel Cameron, el viceministro de Economía, Axel Kiciloff -que no son miembros del directorio-, y el representante del Estado en el consejo, Roberto Baratta.

El único punto del orden del día fue la aprobación del informe anual, añadieron las citadas fuentes, que precisaron que el encuentro estuvo presidido por el español Antonio Brufau, presidente de YPF y de Repsol, a través de una videoconferencia.

El contacto de se produce después de que el pasado 23 de febrero los tres altos funcionarios del Gobierno -entre ellos, Cameron y Kiciloff- intentaran acceder sin éxito a la reunión de directorio de la compañía.

La petrolera argumentó entonces que "en aras de preservar la necesaria reserva y confidencialidad de las deliberaciones y decisiones de un directorio, sólo están habilitados a participar los miembros de éste que han sido elegidos por los accionistas", y sostuvo que su actuación fue "acorde y respetuosa" de las normas.El Gobierno recurrió a la Comisión Nacional de Valores , que impugnó la reunión de directorio, e YPF anunció el miércoles que trasladó el conflicto a la Justicia.

El Gobierno argentino elevó la presión sobre YPF en las últimas semanas con acusaciones sobre una supuesta falta de inversión de la compañía y en medio de rumores sobre presuntos planes de nacionalización o intervención -nunca confirmados oficialmente- de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.

YPF aumentó sus inversiones en Argentina un 50 por ciento en 2011 hasta alcanzar el récord de 13.300 millones de pesos (3.050 millones de dólares)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios