Quedó inaugurada la temporada de cruceros
miércoles 30 de noviembre de 2011, 21:41h
Con la llegada del transatlántico Ópera
La temporada de cruceros 2011-2012 para Argentina quedó
inaugurada este miércoles con el arribo al puerto de Buenos Aires del
trasatlántico Ópera, proveniente de Venecia.
El barco, que partió desde esa ciudad italiana el 10 de este
mes, arribó a la Terminal Quinquela Martín del puerto porteño, donde
descendieron unos 1.900 pasajeros, en su mayoría argentinos, como así también
franceses, italianos, alemanes y brasileños.
Durante los 20 días de navegación, el buque italiano de la
empresa MSC realizó un atractivo recorrido turístico que incluyó las ciudades
de Malta, Barcelona, Casablanca (Marruecos), Tenerife, Islas Canarias, Recife,
Salvador de Bahía y Río de Janeiro.
Uno de los objetivos fundamentales de los viajes en crucero
es que los turistas no solo conozcan bellas ciudades, sino también que el
viajero se entretenga y disfrute del confort y la buena gastronomía.
En este sentido, el encargado de las actividades de
entretenimiento a bordo del crucero, Carlos Podestá, señaló a Télam que
"existe la fantasía de que en vacaciones uno se permite hacer cosas que no
hace habitualmente, ya que el descanso implica un gran corte con la vida
habitual".
Esta idea en el caso de crucero se ve reforzada, según
Podestá, con "el mito de que todo lo que uno haga queda en el barco",
por eso "se puede ver a una persona de 62 años disfrazarse de payaso y
pasarla bien".
Con ese objetivo, el Opera ofrece actividades de
entretenimiento y espectáculos de música, danza y magia, así como la oportunidad
de asistir al casino, a clases de gimnasia, hacer uso de la piscina, del spa o
de la biblioteca. "La idea es dar un servicio para que todo el mundo haya
podido cumplir su sueño", dijo Podestá.
En el caso del turista argentino, "hay muchos que repiten
los cruceros, inclusive se da el caso de gente que uno conoció diez años atrás
y vuelven y te presentan a su novia o a sus hijos, porque se genera un
vinculo", aseguró Podestá.
En este viaje, el número más nutrido de turistas lo
conformaron argentinos mayores de 65 años, que decidieron realizar por primera
vez un viaje en crucero y otros que ya van por la segunda o tercera experiencia
en altamar.
Para la directora de hotelería, la finlandesa Kristina
Uppala, el predominio de gente mayor se debe a que "el viaje es de muchos
días y los más jóvenes a esta altura del año todavía están trabajando".
En este caso, como el barco partió de Venecia, varios
matrimonios argentinos llegaron a Europa en avión, realizaron un recorrido
previo por algunas ciudades para luego subir al barco, lo que les permitió
parar en los distintos puertos.
Luego de su arribo al puerto de Buenos Aires, el Opera
inicia este miércoles una serie de mini cruceros que se extenderán hasta abril,
en los que 41 mil pasajeros llegarán a las costas de Punta del Este y
Montevideo, en Uruguay, y a Isla Grande, Cabo Frío, Río de Janeiro, Isla Bella
y Buzios, en Brasil.
En tanto, el crucero MSC Música realizará tres viajes de 13
y 14 noches hacia el nordeste de Brasil recorriendo las costas de Río de
Janerio, Buzios, Copacabana, Recife, Maceio y Salvador de Bahia.
Asimismo, desde el 4 de diciembre al 15 de marzo, el Opera
realizará una travesía de 8 a 9 noches para los denominados cruceros temáticos,
entre los que se incluye moda, festejos navideños y de año nuevo, baile,
deportes, humor y la celebración de pascuas