Andalucía

Más de 60 municipios andaluces se suman al Decreto-ley de vivienda urgente de la Junta

Redacción | Jueves 16 de octubre de 2025

Más de 60 municipios andaluces han dado un paso significativo al aprobar su adhesión al Decreto-ley 1/2025, que establece medidas urgentes en materia de vivienda. Esta iniciativa, promovida por la Junta de Andalucía, ha sido respaldada por ayuntamientos de diversas orientaciones políticas, representando a más de la mitad de la población de la región. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, destacó que esta decisión es evidencia del éxito y la aplicabilidad del decreto. “Los municipios han comprendido que se trata de una oportunidad histórica para transformar el acceso a la vivienda en Andalucía”, afirmó Díaz.

Durante su intervención en la Comisión de Fomento del Parlamento andaluz, Rocío Díaz subrayó que el objetivo principal del Decreto-ley es facilitar el desarrollo de 20.000 nuevas viviendas protegidas en un plazo de cinco años. Para alcanzar esta meta, la Junta ha proporcionado herramientas concretas a los ayuntamientos para movilizar suelo público, simplificar trámites urbanísticos y facilitar el acceso a la vivienda.

Flexibilidad y Adaptación Municipal

La consejera enfatizó que cada municipio tiene la libertad de decidir cómo aplicar y adaptar el decreto a sus realidades específicas. Se trata de una norma con “vocación profundamente municipalista”, resultado de un proceso de escucha activa con alcaldes, promotores y colectivos ciudadanos. Este respaldo transversal entre los consistorios ha sido interpretado como una validación del enfoque práctico del decreto: “Cuando una medida responde a una necesidad real, no hay ideologías”, aseguró.

Díaz hizo un llamado a aquellos municipios que aún no se han sumado al Decreto-ley, recordando que el plazo para adherirse está abierto hasta marzo de 2026.

Medidas Clave para el Desarrollo Habitacional

Entre las iniciativas destacadas del Decreto-ley se encuentra la creación de una bolsa de suelo destinada a vivienda protegida. Esta bolsa ya está disponible públicamente e incluye información sobre 13 municipios andaluces con más de 100.000 habitantes. En total, se cuentan 659 parcelas que podrían albergar más de 41.000 viviendas protegidas. “Detrás de cada parcela hay una oportunidad real de hogar”, resaltó Díaz, añadiendo que estas parcelas están ordenadas y listas para ser utilizadas.

Toda esta información puede consultarse mediante un visor cartográfico online desarrollado por la Consejería de Fomento en colaboración con el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Esta herramienta permite acceder a datos sobre ubicación, uso, superficie y régimen de protección para cada parcela disponible.

Además, Rocío Díaz destacó que gracias al Decreto-ley, las promociones de vivienda protegida pueden integrarse en la Unidad Aceleradora de Proyectos, un mecanismo diseñado para coordinar esfuerzos interadministrativos y agilizar el desarrollo de proyectos estratégicos en el ámbito habitacional.


Noticias relacionadas