Cuando todo parecía que se encaminaba a que se sancionara la Ley de Nacionalidad sin mayores dificultades, la decisión de los mismísimos diputados del PSOE cayó como una bomba entre quienes esperaban con ansias y justicia esta ley que tanto se hace desear.
Tras ser aprobada por unanimidad en el Senado la proposición de Ley el pasado 18 de junio, lo que menos se esperaba es que desde el mismísimo PSOE con esta enmienda, pusieran trabas a la sanción de la Ley, que fuera elaborada por la catedrática Aurelia Álvarez, Patricia Arraras y la agrupación CEDEU, y fuera presentada y defendida con una gran pasión por la Senadora de PODEMOS Sara Villa.
Reacción del PSOE Buenos Aires
En una valiente actitud desde el PSOE Buenos Aires se diferenciaron de la postura tomada por los diputados de su propio partido y expresaron su “preocupación y estado de alerta, en relación a lo expresado por los distintos colectivos que vienen militado el derecho a la nacionalidad española, en relación a las enmiendas realizadas por los/as diputados/as de nuestro partido al texto original de la Ley de Nacionalidad, aprobada por unanimidad en el recinto de Senadores/as español”.
En un comunicado explicaron de que se trata la enmienda, número 14, que “tal como está planteada, deja muchísimos casos afuera”.
En particular suprime la disposición final primera (por la que se propone en el texto original la modificación al código civil) y a los casos de los apartados e, f y g del artículo 20.1. Se trata de:
- e) Los nietos de emigrante español varón que debió renunciar a la nacionalidad española a favor de la del país de acogida.
- f) Los nietos de mujeres españolas emigrantes, independientemente a si ésta mantuvo, recuperó, o perdió su nacionalidad con anterioridad al nacimiento de sus descendientes.
- g) Los hijos mayores de edad de las personas a quienes les fue reconocida la nacionalidad española de origen en virtud del derecho de opción, independientemente de su edad en el momento del ejercicio del derecho de opción por parte de su progenitor.
Por último, desde el PSOE Buenos Aires consideran que “la posición de los/as diputados/as debe ser reconsiderada y apoyamos, como siempre lo hicimos, las demandas de los distintos colectivos que se proclaman en contra de este "error gravísimo" que deja sin derecho a la nacionalidad a miles de españoles y españolas”.
Para que a nadie le queden dudas en remarcaron que “el PSOE Buenos Aires apoya y apoyará siempre los reclamos de justicia y derecho a la nacionalidad de todos los colectivos de inmigrantes, así como al reconocimiento de la Ley de Memoria Histórica”.