Aseguran que no recuperarían más del 60% de media
Preferentistas de Ceiss denuncian que el FROB "ha sabido vender muy bien la moto"
miércoles 27 de noviembre de 2013, 21:14h
El presidente de la Asociación 'Razón y
Justicia', que aglutina en Palencia a los afectados por las preferentes y
subordinadas de Caja España-Duero, Manuel Collado, ha indicado que el
director del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Antonio
Carrascosa, "ha sabido vender muy bien la moto" al decir que los
afectados pueden cobrar hasta el 90 por ciento pero no en qué
condiciones y siempre que el arbitraje les sea favorable.
Así lo ha señalado Collado durante la rueda de prensa que ha
ofrecido este miércoles en la sede de la plataforma palentina con motivo
de la reunión mantenida este martes con el director del FROB, de cuyas
palabras ha dicho "hay una parte cierta pero también una incierta".
'Razón y Justicia' ha recordado que el FROB fue el primero que les
ordenó una quita de dinero de entre el 10 y el 62 por ciento y quien ha
propiciado con su resolución, junto a la de 2012 del Gobierno, que
ahora no cuenten con ninguna ley de protección motivo por el cual no
entienden que ahora aparezca como "el salvador" al ofrecerles un
arbitraje.
Además han remarcado que siguen sin aceptar las condiciones de
Unicaja, que obligan a aceptar para optar al arbitraje, a lo que se suma
la desconfianza acerca de la neutralidad de un árbitro nombrado y
pagado por el FROB. En este sentido, Manuel Collado se ha preguntado si
"aceptaría a un árbitro independiente que nombrasen los afectados".
Asimismo, el presidente de 'Razón y Justicia' ha reconocido que
como dijo Carrascosa existen algunas cosas buenas del arbitraje como que
es voluntario, gratuito lo que hace no tener que afrontar los costes
que supone una demanda civil y también es más rápido ya que la demanda
civil podría tardar en resolverse unos ocho meses mientras que un
árbitro podría solucionarlo en un par de meses siempre y cuando fuese
una demanda favorable.
Manuel Collado ha remarcado que igualmente hay que tener en cuenta
que en caso de ir al arbitraje otra de las "trampas" para recuperar
hasta el 90 por ciento que el director del FROB dice factible reside en
cómo se recupera esa cantidad.
Al analizar las tablas que se les han facilitado sobre esa
recuperación han observado que el FROB devolvería entre un 48 y un 75
por ciento de la cantidad inicial mientras que el resto del dinero se
dividiría entre lo que se les resta por los intereses ya recibidos y
superiores a lo que les hubiera correspondido recibir y la valoración
que hace Unicaja del resto del dinero.
Por este motivo, Collado recuerda la "dudosa credibilidad" de que
la valoración que hace Unicaja del resto tenga en verdad algún valor por
lo que finalmente lo único que cobrarían sería la parte del FROB que,
en general, es una media del 60 por ciento de la cantidad inicial. A
esto se suma que en caso de que el arbitraje fuese contrario no solo no
recibirían nada si no que existe una cláusula entre las condiciones que
impide el que puedan presentar recurso ni contra CEISS ni contra Unicaja
ni contra el FROB.
Finalmente, Manuel Collado ha comentado que parece tratarse de una
maniobra para desviar la atención de esa primera quita de dinero
ordenada por el FROB que ellos van a continuar con las reclamaciones
para que se les devuelva y que tampoco aceptan que los diferentes
organismos que han intervenido les quieran hacer creer que "los fraudes,
errores y meteduras de pata suyos son cosa de los afectados".
Cabe recordar que actualmente 'Razón y Justicia' tiene preparadas
152 demanda por lo civil, ya que "es la única vía que garantiza el cien
por cien de los ahorros" que se tenían, y 66 demandas que ya han sido
presentadas. El que a nivel nacional haya habido 21 demandas favorables
contra CEISS lo que ha supuesto el recuperar 1,2 millones de euros por
parte de los afectados es lo que les sigue dando confianza para seguir
adelante.