La Junta convocará ayudas por un millón de euros para el empleo de las personas con discapacidad
miércoles 18 de septiembre de 2013, 16:41h
El consejero de Economía y Empleo, Tomás
Villanueva, ha comprometido este miércoles una nueva línea de ayudas
superior al millón de euros dirigida a la financiación de las unidades
de apoyo de los centros especiales de empleo con el fin último de
favorecer la empleabilidad de las personas con discapacidad y ayudar a
su inserción en la sociedad.
Según ha precisado Villanueva, la Consejería de Economía y Empleo
sacará una convocatoria "inmediata" por valor de 300.000 euros
ampliables para recuperar las unidades de apoyo que se tuvieron que
suprimir en 2012 por falta de crédito y que, según ha reconocido, son
"muy útiles" y "necesarias" para algunos centros especiales de empleo.
Del mismo modo, ha informado de que el Plan de Empleo de 2013
contempla ya una partida de entre uno y dos millones de euros para
financiar las políticas dirigidas a las personas con discapacidad donde
la Junta aporta el 50 por ciento de los costes salariales.
De cara al futuro, ha apostado por una evolución del actual modelo
de los centros especiales de empleo donde ha reconocido "algunas
disfunciones" que hay que salvar para que sean sostenibles en el futuro.
"Tenemos que valorar cómo puede ser la colaboración del sector público y
privado para hacer sostenibles los centros especiales de empleo", ha
explicado el consejero, que ha abogado también por una nueva estrategia
con distintos criterios de valoración y discriminación positiva para
algunos centros desde la premisa de que "no puede ser todo igual para
todos".
"No tienen todos las circunstancias, las mismas características,
la misma situación", ha precisado el consejero de Economía, que ha
reiterado la conveniencia de establecer un margen de flexibilidad en el
apoyo a estos programas.
Villanueva ha anunciado también que su departamento trabaja ya con
la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para impulsar
proyectos de emprendimiento social entre el colectivo de las personas
con discapacidad para lo que se explorarán distintas líneas como
itinerarios para las personas con discapacidad intelectual que permitan
el tránsito del centro a una verdadera inserción laboral.
El consejero, que ha participado en la jornada de presentación en
sociedad de la Asociación de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa
Social de Castilla y León (Feacem), ha destacado la importancia de una
interlocución organizada con este colectivo al mismo tiempo que ha
reafirmado el compromiso de la Junta con los más desfavorecidos en favor
de un tratamiento en igualdad.
Menos transferencias del Estado
En este sentido, ha recordado que la Junta de Castilla y León ha
destinado desde el inicio de la crisis, en 2007, más de 136 millones de
euros al apoyo de los centros especiales de empleo, una "cifra
importante" que, según ha reconocido, ha llevado a priorizar ante
algunas dificultades que ha habido que sortear, como la "sustancial
caída" en el pasado año de las trasferencias finalistas del Estado que
llevó al Gobierno autonómico a financiar el resto del año con fondos
propios.
Villanueva ha destacado asimismo el "sustancial" crecimiento del
número de personas con discapacidad empleadas en los seis primeros del
año, con un incremento del 22,3 por ciento en Castilla y León frente a
un 6,2 por ciento más en el resto de España.
Por su parte, el responsable de Feacem en Castilla y León, José
María Ibáñez, ha expresado su satisfacción ante los anuncios del
consejero que, según ha admitido, están en el programa de trabajo de
este colectivo, a lo que ha sumado la "buena interlocución" existente en
esta Comunidad Autónoma.
"Tenemos que sumar necesariamente", ha defendido Ibáñez, quien ha
reconocido la necesidad de sacar adelante nuevos retos para que los
centros sean más sostenibles y puedan rentabilizar al máximo los
recursos públicos que reciben. "Tenemos el reto de la empleabilidad de
muchos castellanoleoneses que hoy no tienen un puesto de trabajo y que
es la garantía de un proyecto de vida", ha añadido.
Feacem está formada por un total de 38 centros especiales de
empleo de iniciativa social en todos los casos y da cobertura a más de
1.900 personas con discapacidad empleadas. Su objetivo es situarse en el
mundo de la economía social para lograr resultados positivos que
permitan a los centros especiales de empleo crecer y mejorar las
condiciones de empleo en el sector de la discapacidad.