Profunda emoción
La comunidad armenia de argentina realizó actos en varias ciudades por el centenario del genocidio
sábado 25 de abril de 2015, 09:34h
Con actos y eventos en Buenos Aires y algunas de las
principales ciudades del país, la comunidad armenia argentina recordó el
centenario del genocidio que marcó a ese pueblo durante la Primera Guerra
Mundial.
En Buenos Aires, la comunidad armenia asistió a una misa en
la Catedral San Gregorio El Iluminador, en Palermo, donde participaron
autoridades comunitarias y de la Ciudad de Buenos Aires que al finalizar el
oficio colocaron una placa recordatoria.
"La convocatoria de este año fue significativamente
mayor", aseguró Hugo Kuyundjian, miembro de la comisión organizadora del
centenario del Genocidio Armenio en diálogo con Télam.
Desde la explanada del Centro Cultural Haroldo Conti (la ex
ESMA), adonde hoy se inauguró la muestra Memoria del Genocidio Armenio, 100
años contra la negación y el olvido, Kuyundjian, consideró que el aumento de la
convocatoria se debe al simbolismo del centenario y a la mayor visibilidad que
tiene el tema.
"En primer lugar, lo simbólico es el centenario;
segundo las declaraciones del papa Francisco el 12 de abril pasado. Eso
visibilizó el tema en los medios y quiérase o no, moviliza más, convoca
más", agregó.
En un discurso histórico, el Pontífice calificó el trágico
evento como el "primer genocidio del siglo XX" y llamó a los líderes
de todo el mundo a reconocerlo porque "negar el mal es como dejar que una
herida continúe sangrando sin sanarla".
Paralelamente a la misa, se realizó una campaña de donación
de sangre convocada por la Cruz Roja armenia, que en pocas horas superó el
número esperado de 100 donantes.
En tanto, la Colectividad Armenia de Rosario, celebró un
acto en el Monolito a Mártires Armenios en la Plaza de Colectividades ubicada
en Dorrego y el río, donde participaron autoridades provinciales y municipales
junto a representantes de otras colectividades de la ciudad.
A su vez, la Universidad Nacional de Rosario a través de la
Cátedra Armenia y la Fundación Consejo Nacional Armenio presentaron en el Museo
de la Memoria la muestra fotográfica titulada: Imprescriptible Camino a los 100
años del genocidio contra el pueblo armenio, precisó un comunicado.
En Córdoba, a su vez, la comunidad armenia también recordó
la muerte de 1,5 millones de sus antepasados a manos del Imperio Otomano, un
genocidio que Turquía, el heredero político de este imperio, se niega aún a
reconocer.
El programa de actividades en esa ciudad comenzó a la mañana
con la celebración de una misa en la Catedral en memoria de las víctimas del
genocidio, y por la tarde cientos de personas marcharon desde General Paz y
Santa Rosa hasta la explanada de la ex Plaza Vélez Sarsfield, frente al
Shopping del Patio Olmos.
Allí, Bersuit Vergarabat y otras bandas locales participaron
de un Recital por la Paz.
La convocatoria estuvo a cargo de la Colectividad Armenia de
Córdoba y contó con la adhesión de organismos de Derechos Humanos y de sectores
políticos y sociales, como el movimiento Unidos y Organizados.
Por otra parte, en Mar del Plata, se realizó un acto en el
Concejo Deliberante de la ciudad en el que participaron el intendente de
General Pueyrredón, Gustavo Pulti, el Presidente del Concejo, Ariel Ciano, el
Director de Derechos Humanos, José Luis Zerillo, integrantes de la comunidad
Armenia, concejales y funcionarios del gabinete municipal, entre otros.
El jefe comunal informó que elevó un proyecto al Concejo
Deliberante para emplazar un memorial en homenaje a los mártires del genocidio
armenio, en la plaza ubicada frente al Museo MAR y recordó a "los primeros
400 intelectuales armenios que fueron perseguidos, arrancados de sus lugares".
Pulti expresó que "una vida es una vida, pero por sobre
todas las cosas, una vida destruida desde el ejercicio del poder, desde la
presunción de legalidad que tiene el Estado, es una vida doblemente asesinada.
Y el que acepta esas formas de violencia no está lejos del nazi que operaba en
Alemania en una cámara de gas".
También en Mar del Plata, el Observatorio de Derechos
Humanos Municipal, recordó hoy, en un comunicado de prensa, que "el día 24 de
abril se conmemora los cien años del genocidio del pueblo armenio por parte del
Estado Turco, que es reconocido como el primer asesinato en masa del siglo XX".
Mientras tanto el Presidente de la Asociación de Residentes
Armenios de Mar del Plata, Avedis Sahakian, destacó que "llegar al tema del
reconocimiento fue un camino muy difícil" y consideró que "el legado" que
pueden dar a las nuevas generaciones "es el conocimiento de cómo
ocurrieron las cosas para que nunca más vuelvan a suceder".
Otros actos tuvieron lugar en la ciudad de La Plata y en
Ushuaia.
Pese a que el centenario del genocidio, que comenzó en 1915
y terminó alrededor de 1923, se conmemora hoy, en Buenos Aires la comunidad
armenia decidió postergar los actos centrales para la semana que viene, para no
superponerse con la víspera de las elecciones PASO en la Capital Federal.
El próximo martes a las 19 la Comisión del Centenario del
Genocidio Armenio en Buenos Aires convocó a marchar hasta la residencia del
embajador turco para reclamar que Ankara reconozca la responsabilidad del
Imperio Otomano.
Finalmente el próximo miércoles a las 20 la misma comisión
cerrará las conmemoraciones del centenario con un masivo acto en el Luna Park.