Persiste la incertidumbre sobre la causa de la tragedia
Familiares de las víctimas argentinas viajan a Francia
miércoles 25 de marzo de 2015, 23:55h
Familiares de los tres argentinos muertos en el tragedia
aérea del avión de la empresa Germanwings comenzaron los trámites para viajar a
Francia, en donde aún no hay explicación del accidente en el que murieron 150
personas por lo que los investigadores no descartan la hipótesis de un
atentado.
Los familiares de Gabriela Maumus, su novio Sebastián Grecco
y el argentino nacionalizado paraguayo Juan Pomo, fueron recibidos hoy en la Cancillería para
iniciar los trámites para repatriar los cuerpos.
Esa cartera lamentó la tragedia que "enluta a familias
argentinas, españolas, alemanas y de otras nacionalidades" y aseguraron
que los consulados en España, Francia y Alemania realizan "todas las
gestiones necesarias con relación a los ciudadanos argentinos".
La canciller alemana Angela Merkel, el presidente de España
Mariano Rajoy y el de Francia, Francois Hollande, recorrieron hoy la zona del
accidente, en plenos alpes franceses, y allí se prometieron ayuda recíproca
para esclarecer las causas de la tragedia.
Hollande se comprometió ante las máximas autoridades de los
otros dos países a que se "esclarecerá totalmente" las causas de la
tragedia ya que "se lo debemos a las familias de las víctimas".
El presidente de la aerolínea alemana Lufthansa, Carsten
Spohr, dijo hoy en Fráncfort que el accidente del avión Airbus A320 de
Germanwings "es inexplicable" y que el aparato estaba técnicamente en
un estado "impecable", según consignó la agencia EFE.
El avión salió ayer a la mañana del aeropuerto El Prat de
Barcelona con destino a Dusseldorf, Alemania, con 144 pasajeros a bordo y seis
tripulantes.
A las 10.45 hora local el Airbus A320 alcanzó la altura de
vuelo regular de 38.000 pies y un minuto después comenzó a caer durante ocho
minutos.
Según el servicio online Flightradar24, cayó con una
velocidad de entre 3.000 y 4.000 pies, a unos 900 y 1.200 metros por minuto,
comparable a un vuelo de aproximación.
A las 10.53 el avión perdió el contacto con la torre de
control francesa, cuando se encontraba a una altura de 6.000 pies, unos 1.800
metros, y se estrelló a cien kilómetros al noroeste de Niza en plenos alpes
franceses.
El presidente de la aerolínea de bajo costo Germanwings,
Thomas Winkelmann, informó hoy de que de los 150 pasajeros 72 eran de
nacionalidad alemana y 35 españoles, aunque el Gobierno español asegura que
eran 51 los españoles que estaban en el vuelo.
Entre los pasajeros había también un británico, un holandés,
un colombiano, un mexicano, un japonés, un danés, un belga y un israelí.
Además, a bordo del avión siniestrado se encontraban también
tres pasajeros argentinos, dos iraníes, dos venezolanos, tres estadounidenses y
dos australianos, según Winkelmann.
El ministro de Transporte alemán, Alexander Dobrindt, pidió
que cesen las especulaciones sobre las causas del accidente mientras que el
ministro del Interior alemán, Thomas de Maizière aseguró que no hay indicios de
que el accidente del avión de Germanwings en los Alpes franceses haya sido
provocado por la actuación deliberada de terceros.
No obstante, el titular del BEA de Francia (organismo
encargado de la investigación del siniestro) René Jouty destacó que "no
hay que descartar ninguna hipótesis" al responder sobre un probable
atentado.
"No hay explicación a la actitud de los pilotos que
durante ocho minutos descendieron en forma controlada la aeronave y la
estrellaron contra la montaña, sin dar aviso de ningún desperfecto a los
controladores aéreos", dijo Jouty.
El presidente de Francia anunció hoy que fue encontada la
carcaza de la segunda caja negra del avión, pero que en ella sólo puede verse
los datos de altura y velocidad, mientras que Jouty destacó que en la primera
caja negra hallada ayer "ya fue extraído una carpeta de audio".
No obstante precisó que puede llevar semanas y meses saber
las conclusiones finales de los audios, donde deberán evaluarse además de las
voces de los pilotos, los sonidos del motor y cualquier otro ruido que permita
saber porque ocurrió la tragedia.
La catástrofe fue una de las que más víctimas alemanas ha
causado en las últimas décadas y dejó en "estado de shock" a ese
país, como explicó Bodo Klimpel, el alcalde de la localidad donde volvían 16
adolescentes que habían ido a España a un viaje de intercambio cultural.
Las tareas de rescate, interrumpidas hoy al caer la noche en
Francia, esta compuesta por nueve helicópteros que llevaron a unos 400
gendarmes, militares, investigadores y forenses.
La vía aérea aparece como la única viable para llegar a la
zona montañosa, escarpada, donde los restos del aparato, prácticamente
pulverizados, se extienden en un área de cuatro hectáreas, junto con los 150
cuerpos.