Con gran expectativa
El grupo alemán Wintershall comenzó un pozo exploratorio no convencional en Vaca Muerta
lunes 16 de marzo de 2015, 23:58h
La empresa alemana Wintershall comenzó el desarrollo en la formación Vaca Muerta, Neuquén, del primer pozo exploratorio de hidrocarburos no convencionales en el bloque Aguada Federal, mediante un acuerdo firmado con la estatal neuquina Gas y Petróleo (G&P).
Wintershall informó que "el primer pozo vertical tiene
como objetivo comprender las características del reservorio de petróleo y gas
en la Formación Vaca Muerta".
Durante este año, también está previsto que se concrete un
segundo pozo exploratorio y si los resultados son satisfactorios, desarrollarán
seis pozos horizontales.
El representante del grupo alemán en la Argentina, Mario
Mehren, aseguró que "en Argentina hay un gran potencial en el shale, pero
aún deben realizarse investigaciones para confirmar exactamente las
características del reservorio".
El ejecutivo destacó que "Wintershall posee la
tecnología para realizar investigaciones de manera responsable".
Precisó que "la exploración y producción de recursos no
convencionales plantea importantes desafíos tecnológicos. Wintershall está en
una excelente posición para manejar estos desafíos gracias a la experiencia que
ha adquirido durante décadas en la producción ambientalmente responsable y
eficiente de reservorios complejos de tight gas (gas en reservorios de muy baja
permeabilidad) en Alemania".
Mario Mehren dijo que "Wintershall se encuentra en Argentina
desde 1978, y hace más de 20 años en la provincia de Neuquén".
"Estamos orgullosos de poder aplicar en Aguada Federal
nuestro conocimiento tecnológico y experiencia para desarrollar de manera
eficiente y ecológicamente responsable la producción de hidrocarburos",
añadió.
El primer desarrollo no convencional en Vaca Muerta se
concretó a través de un acuerdo firmado entre YPF y Chevron para la explotación
de pozos en Loma Campana, y a partir de ese convenio se han sucedido otros con
fuertes inversiones por parte de empresas de otros países del mundo.
En la actualidad, se han perforado 400 pozos no
convencionales de gas y petróleo con inversiones superiores a los tres millones
de dólares.