Un documental revela la vida del Papa Francisco
martes 24 de febrero de 2015, 23:11h
Contada por sus seres queridos
El documental "Francisco de Buenos Aires", que se
estrenará en Argentina la próxima semana, cuenta por primera vez la vida de
Jorge Bergoglio desde la voz de quienes más le conocen y la mirada del director
Miguel Rodríguez Arias, quien en una entrevista con Efe aseguró que el Papa
"vive como habla".
"Acá (en Argentina) teníamos una imagen completamente
distorsionada de él", dijo el documentalista, que ha trabajado en este
filme desde que Bergoglio fue elegido papa en marzo de 2013.
Entre las decenas de miles de cintas de vídeo que hay en su
estudio, está el único archivo clasificado con todas las homilías y discursos
de Bergoglio desde que en 1998 asumió como arzobispo de Buenos Aires, un puesto
en el que mantuvo un "muy bajo perfil".
"Acá no sabíamos que trabajaba en las villas miserias
(barrios pobres), que había creado la vicaría allí, que era un hombre de una
gran coherencia entre el discurso y los hechos", aseguró.
El documental, que se estrenará el próximo 5 de marzo en los
cines argentinos, se propone mostrar por primera vez la vida del papa en Buenos
Aires, su ciudad natal, "tal como es él, igual de coherente que
ahora", según lo describe su realizador.
"Comparado con otro líder de la Iglesia, con otro
cardenal, que uno está acostumbrado a que toman distancia con el mundo, nada
que ver: Bergoglio, túnica negra, sotana negra, zapatos viejos y en la
calle", afirmó Rodríguez Arias.
"Viajar en colectivo (ómnibus) o en subte (metro),
aunque él prefería el colectivo, porque le permitía ver a la gente, vivir en un
cuartito muy chiquitito en Plaza de Mayo", describió el director sobre el
estilo de vida del entonces cardenal, además de aclarar que hoy, como papa
Francisco, conserva "esa informalidad".
"Tiene un Renault 4 viejo para andar circulando por ahí
y a los guardias suizos, que tienen todo un ceremonial, va y les acerca una
silla o les dice "¿No querés tomar agua?"", contó el realizador.
En poco más de una hora se relatan tanto anécdotas como el
asombro que causaba el austero modo de vida de Bergoglio en la Iglesia y el
Gobierno argentinos, como la intimidad de su familia, contada por María Elena,
la única viva de sus cuatro hermanos.
"Ella cuenta sobre su infancia, qué tipo de literatura
leía, su pasión por los deportes, o que, por ejemplo, escuchaba arias de ópera
con la madre e iba toda la familia a ver cine italiano", detalló el
director.
El documental también contó con la participación del
cardenal Jorge Mejía, uno de los amigos más cercanos de Bergoglio, y del obispo
Darío Viganó, además de otros quince entrevistados en Argentina y quince más en
Italia, entre amigos y periodistas.
Declarada de interés cultural por el Ministerio de Cultura
italiano, la película ya dio la vuelta al mundo a través de festivales de cine
como los de La Habana, Toronto y Popolo e Religioni (Italia), además de otros
doce.
Entre los temas que aborda, el más controvertido tiene que
ver con el rol de Bergoglio durante la última dictadura militar en Argentina
(1976-1983), cuestionado por algunos sectores por "pasivo" o
"colaboracionista".
"En el colegio donde residía, simulaba hacer retiros
espirituales y, en realidad, era un lugar de tránsito, hasta que lograba sacar
del país a los curas que estaban perseguidos", explicó Rodríguez Arias,
quien entrevista a uno de estos sacerdotes en el documental.
Para el director, si Bergoglio "hubiera enfrentado
directamente a la dictadura, no hubiera podido hacer nada de lo que hizo".
El filme, además, deja ver la "gran preocupación"
de Bergoglio por los problemas sociales.
"Sus homilías no eran de política partidaria, sino de
política y los distintos gobiernos se sentían aludidos", explicó Rodríguez
Arias, quien confiesa su admiración por el protagonista de su documental.
"Es lo que la Iglesia necesitaba para ser coherente con
lo que plantea el Evangelio; no va a ser marxista por eso, pero está
transformando el mundo", afirmó el director del primer documental sobre la
vida del primer Papa americano de la historia.