Muerte de NIsman
"Es necesario investigar para esclarecer si Nisman sufrió extorsiones" afirmó Capitanich
martes 20 de enero de 2015, 11:42h
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, subrayó la
"necesidad" de investigar "hasta las últimas consecuencias" si
Alberto Nisman sufrió "extorsiones" o recibió "presiones" por
parte de ex integrantes del Servicio de Inteligencia, y también expresó sus
dudas respecto a la decisión que llevó al fallecido fiscal especial de la causa
AMIA a regresar de forma "imprevista" de sus vacaciones para presentar su
denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Hemos podido observar que ha sido llamativo que el fiscal
haya suspendido sus vacaciones de modo imprevisto, haya regresado en feria
judicial, en un contexto de un hecho internacional como fue el de Francia, con
una estrategia mediática de Clarín de titular con la no presencia de (canciller
Héctor) Timerman en la marcha (en París), cuando efectivamente sí participó",
dijo Capitanich.
En cuanto a los integrantes del Servicio de Inteligencia
desplazados , el funcionario nacional señaló ante los periodistas acreditados
en la Casa de Gobierno que "no incumbe ni corresponde a la administración del
Estado" los ex agentes de inteligencia, sino que "corresponde a la tarea de sus
propios actos y sus eventuales responsabilidades de hechos pasados, y desde el
punto de visita presente y/o futuro esos tienen que ver con sus conductas
individuales".
Capitanich dijo también que el Poder Ejecutivo aplica la ley 25.520 de
Inteligencia y la reglamentación del decreto 950 del año 2002, y explicó que "fue
parte de la decisión e instrucción de la Presidenta al secretario de
Inteligencia, Oscar Parrilli, la desclasificación de llamadas telefónicas y
comunicaciones emergentes, como así también los agentes de inteligencia
involucrados para poner a disposición el secreto correspondiente".
Transmitió que lo que hace el Poder Ejecutivo está
"estrictamente encuadrado en la ley de inteligencia y su reglamentación
correspondiente ni más ni menos que eso".
Dijo que "es absolutamente imposible aceptar denuncias falsas",
pero también afirmó que "es necesario que el esclarecimiento por parte del
Poder Ejecutivo sea claro, contundente e indubitable".
En este sentido, Capitanich subrayó "la decisión contundente
de la Presidenta de garantizar el respaldo institucional del Estado para el
esclarecimiento" de la muerte de Nisman, quien fue encontrado sin vida con un
tiro en la cabeza en su departamento del barrio de Puerto Madero.
Según dijo, así se lo planteó él a las autoridades de la
comunidad judía con las que se reunió ayer tras el fallecimiento de Nisman.
Capitanich dejó claro también que el Poder Ejecutivo "es
extremadamente respetuoso del funcionamiento del Poder Judicial" y que "es la
jueza y la fiscal a cargo quienes deben propiciar ahora la investigación" para
determinar las causas de la muerte del fiscal de la causa Amia.
"El Poder Ejecutivo Nacional es extremadamente respetuoso
del funcionamiento del Poder Judicial, la jueza y la fiscal a cargo deben
propiciar la investigación pertinente. No es motivo de opinión la hipótesis que
han generado la decisión de Nisman", dijo.
Capitanich también señaló que hasta el momento en el marco
de la investigación se hizo "lo que se debe hacer", que es "primero la
evaluación del hecho, la convocatoria a testigos oculares, el acceso a las
filmaciones, la autopsia del cuerpo, la identificación del arma, el registro de
llamadas telefónicas y el cruce de llamadas".
En cuanto a las pruebas que Nisman refería en su denuncia,
Capitanich aseguró que eran "absolutamente inconsistentes".
"No cabe la menor duda de la vocación política y el espíritu
para el esclarecimiento del hecho por parte del gobierno nacional", afirmó.