Elecciones en Uruguay
Tabaré Vázquez quedó mejor posicionado para el balotaje y cerca de la mayoría parlamentaria
lunes 27 de octubre de 2014, 15:57h
Vázquez y su compañero de fórmula Raúl Sendic superaban
hacia las ocho de la mañana el 46%, frente al 31% que lograba Lacalle Pou,
confirmando el escenario de optimismo con el que el oficialismo festejó anoche
en la avenida 18 de julio apenas se iban conociendo las primeras proyecciones
de datos.
"La mayoría no será para imponer", lanzó Vázquez
desde el estrado que la coalición de izquierda, en el gobierno desde 2005,
había armado frente a los miles de seguidores que ocuparon más de seis cuadras
de la avenida con banderas de su fuerza política al grito de "ya ya lo ve,
el Presidente es Tabaré".
Las proyecciones le otorgan al Frente Amplio entre 49 y 50
diputados de los 99 que se ponían en juego, que sumados a los 15 senadores, de
los 30 que se elegían, ratificarían la mayoría parlamentaria en ambas Cámaras
con las que el FA gobierna desde 2005.
De cara a la segunda vuelta, acompañado por Sendic, Vázquez
lanzó a sus seguidores que en la segunda vuelta "se elegirá cuál debe ser
el rumbo del país en los próximos cinco años; los uruguayos tienen visión para
esas decisiones", y pidió que el país "siga teniendo ese papel de
liderazgo en la región y abandonar definitivamente las décadas anteriores de
decadencia y estancamiento".
Para el balotaje de noviembre, Lacalle Pou consiguió apenas
conocidas las primeras tendencias el apoyo del Partido Colorado, a través de su
candidato a presidente Pedro Bordaberry, quien se acercó al comando de campaña
montado en el Hotel NH y le transmitió su acompañamiento para el segundo turno.
Hasta las primeras horas de este lunes aún no se había
manifestado sobre su preferencia para el balotaje el líder del Partido
Independiente, Pablo Mieres, que con 3% que le asignaban las primeras
proyecciones conseguía esta mañana un senador y tres diputados.
Sí se pronunció sobre la postura hacia la segunda vuelta el
líder del izquierdista Unidad Popular, Gonzalo Abella, que pidió "votar en
blanco", con cerca de 1% de los votos que le otorgaba el escrutinio, y que
lo ponen en carrera para disputar una banca en Diputados por primera vez en su historia.
De cara al balotaje, el nacionalismo ya anunció que cambiará
su eslogan de la primera vuelta, "por la Positiva", hacia un mensaje
dirigido a conseguir voluntades de otros partidos y usará "Uruguay unido
por la positiva" en los 34 días de campaña que quedan hacia la fecha del
segundo turno.
"El Frente Amplio aumenta su votación de hace 4 años,
porque tiene más que la oposición sumada", estimó este lunes el politólogo
Gerardo Caetano, que calificó como "contundente" el triunfo
oficialista en la primera vuelta.
En esa dirección, de acuerdo con los datos de la Corte
Electoral, la coalición de izquierda superaba el 50% de los votos en Montevideo
y, con los escrutinios primarios finalizados, quedó primero en los
departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Florida, Maldonado,
Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José y Soriano.