Declaraciones ambiguas
Estados Unidos "monitorea de cerca" la situación tras la declaración de desacato
martes 30 de septiembre de 2014, 16:19h
El gobierno de Estados Unidos sostuvo que está "al
corriente" de la decisión tomada por el juez neoyorquino Thomas Griesa de
declarar a Argentina en desacato en el marco del litigio con los fondos buitre,
y aseguró que está "monitoreando la situación de cerca".
"Estamos al corriente de que el 29 de septiembre, el juez
Griesa, encontró a la Argentina en desacato con la corte. Estamos monitoreando
la situación de cerca", dijo a Télam un vocero del Departamento de Estado.
Desde la Cancillería estadounidense señalaron, además, que
su posición en el litigio del país con los fondos buitre es que "está en el
interés de Argentina, normalizar las relaciones con todos sus acreedores".
"También creemos que una Argentina próspera, que participe
por completo en el sistema financiero internacional, está en el interés del
pueblo de Argentina, de los Estados Unidos y de la comunidad internacional",
agregó el portavoz.
La embajadora argentina en Washington, Cecilia Nahón, envió
una misiva al secretario de Estado, John Kerry, en la que advertía que una
orden de desacato emitida por la justicia estadounidense, va en contra de los
"principios sobre los que descansa la convivencia internacional" que se
encuentran en la Carta de las Naciones Unidas.
En el documento de 11 páginas, la representante argentina le
transmitió a su vez a Kerry que "cualquier decisión que adopten los tribunales
de los Estados Unidos de América que pueda frustrar" la reestructuración de
deuda soberana "o cuestionar la actuación de los órganos políticos de la
República Argentina, no sólo estaría fuera del alcance de su jurisdicción sino
que constituiría además una ilegítima injerencia en los asuntos internos del
Estados argentino, que comprometería la responsabilidad internacional de los
Estados Unidos de América".