Los bonistas que pueden pedir que se separe al banco de
Nueva York.
Kicillof afirmó que no son "embargables" los pagos a bonistas a través de Nación Fideicomisos
lunes 22 de septiembre de 2014, 14:12h
El ministro de Economía, Axel Kicillof, descartó esa
posibilidad, en respuesta a los dichos del economista Guillermo Nielsen,
secretario de Finanzas durante el canje de deuda de 2005.En tanto, el Gobierno
informó a los bonistas que pueden pedir que se separe al banco de Nueva York.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, descartó que el
pago a los bonistas a través de la empresa Nación Fideicomisos, previsto en la
ley de Pago Soberano, sea embargable, como advirtió esta mañana el economista
Guillermo Nielsen, secretario de Finanzas durante el canje de deuda de 2005.
Kicillof señaló además que podrían aplicarse "diferentes
penalidades" al Citibank Argentina, porque el contrato firmado por el gobierno
nacional -en ocasión de la reestructuración de la deuda- "no es con el Citi
Nueva York" sino con el banco local.
"Si no paga, estaría incumpliendo leyes argentinas. Si
uno se instala en un país y no quiere cumplir la ley del país, estamos en un
lío enorme", dijo el ministro en declaraciones a radio Del Plata.
Sobre las declaraciones de Nielsen más temprano a radio
Mitre, el ministro dijo que "de ninguna manera" se podrán embargar los pagos a
través de Nación Fideicomisos, empresa del grupo Banco Nación, y sostuvo: "me
llama mucho la atención sus declaraciones, porque en todas augura el desastre o
dice que todo va a andar mal".
"Algunos analistas no dan soluciones y se la pasan marcando
los errores y problemas que supuestamente genera el gobierno, cuando todos
sabemos que el juez (Thomas) Griesa y la justicia norteamericana son las
verdaderas trabas del sistema financiero internacional", dijo Kicillof.
Recordó luego que "la Argentina está bajo el ataque de los
fondos buitre y eso implica plata para propaganda contra el país".
"El ataque de los buitre, con un trabajo de caja de
resonancia de la justicia norteamericana, genera estos líos, porque se le dice
al Bank of New York (BoNY) que no pague a los bonistas",
sostuvo el ministro.
En ese marco, evaluó que "los que en lugar de marcar estos
problemas y señalar soluciones, critican todo intento de solución por fuera del
programa buitre, terminan jugando para ellos".
En otro orden, el ministro justificó el aviso legal
publicado hoy en los diarios del país en el que se advierte a la entidad
neoyorquina que el próximo día 30 habrá un pago de la Argentina, y "como
ya dijo que no lo va a distribuir entre los bonistas, entonces incumple un
contrato".
"El gobierno va a hacer un depósito, y si el BoNY no dice
que va a realizar lo que el contrato que ha firmado le obliga a hacer, la
Argentina tiene que tomar determinaciones. Y tenemos una ley que le da al
Ministerio diferentes instrumentos con un solo objetivo: asegurar que los bonos
se puedan cobrar", resumió Kicillof.
Sobre las declaraciones de directivos del Citibank Argentina
en cuanto a que tienen "una pistola en la cabeza", el ministro aseveró que
"es mentira, lo que tienen en la cabeza es la ley argentina".
"Lo que tienen que hacer es cumplir el contrato con la
Argentina, que dice que los bonos con ley nacional, no de Nueva York, cuando se
deposita la plata tienen que pagarla. Lo que ocurre es que el juez Griesa le ha
puesto un grillete al Citibank y le impide cumplir contratos en otro país",
resaltó Kicillof.
"El gobierno argentino -sostuvo el titular del Palacio de
Hacienda- ha hecho una consulta al Citi para ver si va a cumplir o no con la
ley argentina" y "en caso de incumplimiento, hay una serie de regulaciones que
incluyen diferentes penalidades. No sé qué camino va a tomar el Citi, habrá que
ver la gravedad".