red.diariocritico.com

Condecoración para Argentinos

Premio "Canciller de Japón" para María Kodama y Daniel Meilán

lunes 18 de agosto de 2014, 18:37h
El gobierno de Japón condecorará a distintas personalidades de nuestro país como agradecimiento y reconocimiento a favorecer el intercambio comercial y cultural entre Argentina y Japón.
 Los condecorados, pertenecen y desarrollan, distintas actividades que a criterio del gobierno japonés, unen a ambos países, por eso, los premios recaen en  quienes son considerados por su destacada contribución, durante largo tiempo, a la promoción del entendimiento mutuo entre las naciones.

 
En esta oportunidad, entre los argentinos figuran Daniel Meilán y Maria Kodama quienes serán homenajeados y condecorados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Japón con el Premio "Canciller de Japón", según informaron desde Tokio y ratificaron en la embajada en Buenos Aires. Ambas personalidades forman parte de una nomina que conforman en total seis argentinos, dentro de un centenar de elegidos en todo el mundo.
 
El Premio Canciller tiene como objetivo rendir homenaje en forma anual a instituciones y personalidades que han sabido desplegar su contribución al impulso de las relaciones amistosas con el Japón desde los diversos países del mundo.
 
Masahi Mizukami, embajador de Japón en Argentina, será el responsable de entregar el galardón a los argentinos elegidos para esta condecoración internacional.
 
En el caso de Daniel Meilán es un reconocido y distinguido geólogo de una amplia y fructuosa trayectoria profesional. Fundamentalmente obtuvo notoriedad debido a ser uno de los protagonistas en la construcción legal y técnica del desarrollo minero argentino de las dos últimas décadas.
 
Su historia personal permite resaltar que en el marco de la estructuración jurídica para la industria extractiva en Argentina, se desempeñó como Secretario de Minería de la Nación entre los años 1994 y 1999. Bajo su gestión pública, Meilán, supo sostener y constituir un grupo interdisciplinario de profesionales que llevaron adelante la conformación del Tratado Minero Argentino Chileno; el pleno funcionamiento del Consejo Federal de Minería, COFEMIN, como así también la Unidad Control Minero Ambiental y el real funcionamiento del centenario Servicio Geológico Minero Argentino.
 
En la actividad privada cumple funciones como Presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Asociación Argentina de Amistad con el pueblo de China (AACHI), siendo a la vez, Presidente interino de la Fundación Okita y se desempeña como ¨Team Leader¨ del Sector Minero del Comité Mixto Argentino - Japonés, entre otras múltiples funciones que delata su generoso curriculum vitae.


Este reconocimiento, que le efectúa el gobierno de Japón, no hace más que poner en relieve su distinguida trayectoria profesional. La que se ve distinguida al ser uno de los consultores de mayor prestigio y reconocimiento, dentro del sector minero internacional.

 
Por su parte, María Kodama, es la viuda del extraordinario escritor y poeta argentino José Luis Borges. Nació  en Buenos Aires, siendo hija de un arquitecto japonés y una alemana. Su acta de matrimonio consigna que había nacido en 1941. Sin embargo, según su partida de nacimiento, nació el 10 de marzo de 1937. Conoce al escritor argentino Jorge Luis Borges en unas sesiones de estudios literarios gracias a su condición de licenciada en Literatura y traductora de islandés, idioma en el que Borges estaba interesado.
 
Luego de ser compañera de estudios, en 1975 se convierte en su secretaria personal y viajaron juntos a Estados Unidos. Colabora con él en los libros Breve antología anglosajona (1978) y Atlas (1984), testimonio de viajes que ambos realizaron juntos alrededor del mundo, y en la traducción del Gylfaginning, primer libro de la Edda Menor de Snorri Sturluson, que se publicó bajo el título La alucinación de Gylfi.
 
El 26 de abril de 1986 se casa por poderes con el escritor Jorge Luis Borges en la Colonia Rojas Silva, en el Chaco paraguayo, faltando pocos meses para la muerte de éste. En la actualidad Preside la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, con sede en Buenos Aires.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios