Mendoza está entre las 28 finalistas para ser una de las 7 ciudades maravillosas del mundo
domingo 06 de julio de 2014, 23:44h
¡A votar se ha dicho!
La capital de Mendoza superó una nueva etapa del concurso
para las "7 Ciudades Maravillosas del Mundo" y aguarda el resultado
de mañana para saber si salta a una nueva votación que dejará 21, antes del
resultado final el 7 de diciembre.
El director de la empresa New7Wonders, que lanzó la
convocatoria mundial, Jean Paul de la Fuente, dijo a Télam desde Londres que
Mendoza "tiene una gran visión para proyectar su marca, sabe que vivimos en un
mundo de marketing, publicidad y promoción, y la importancia de abrirse a
nuevas oportunidades".
De la votación, de la que puede participar cualquier persona
- en este caso a través de www.mendozamaravillosa.com- cerrará el lunes a las
4.07 hora Argentina y habrá que esperar 12 horas para conocer el resultado con
las 21 finalistas.
El 7 de octubre quedarán 14 y a partir de ahí será el turno
de la gran lucha final para ser una de las 7 Ciudades Maravillosas del Mundo,
que se anunciarán el 7 de diciembre.
"Sólo en una de las fases de la campaña participó un grupo
de expertos, cuando eran aún 77 ciudades propuestas, y quedaron las actuales
28, pero en las demás todo fue por votación de la gente", aclaró el director.
De la Fuente señaló que la idea nació en 2000, por la
fundación suiza New7Wonders que decidió elegir a las siete nuevas Maravillas
del Mundo, y unir así sus esfuerzos para potenciar sus oportunidades y
presentar a su vez un producto único y distinto en el universo del turismo.
Así se eligieron en 2007 a las Nuevas 7 Maravillas del Mundo
hechas por el hombre: Chichén Itzá, en México; Coliseo, en Italia; Cristo
Redentor, en Brasil; la Gran Muralla, en China; Machu Pichu, en Perú; Petra, en
Jordania, y el Taj Mahal, en India.
En 2011 fueron elegidas las 7 Maravillas Naturales del
Mundo: el río subterráneo de Puerto Princesa, en Filipinas; la isla Jeju, en
Corea del Sur; las Cataratas del Iguazú, en Argentina y Brasil; la Amazonía, en
ocho países de Sudamérica; Bahía Ha Long, en Vietnam; Table Mountain, en
Sudáfirca, y el parque Komodo, en Indonesia.
A fines de este año, se elegirán las 7 Ciudades Maravillosas
del Mundo, siempre mediante votos vía internet, con aplicaciones de teléfonos
inteligentes y líneas telefónicas internacionales.
De la Fuente explicó que el efecto de la campaña "es un gran
generador de negocios de varios millones de dólares en turismo", y destacó que
los siete lugares elegidos como Maravilla Natural del Mundo "tuvieron un
crecimiento sostenido en la actividad del sector, durante estos dos años".
Luego de las siete maravillas del mundo antiguo (de las que
sólo quedan las pirámides de Egipto), "esta fue la primera vez que el mundo
todo junto pudo votar por algo", dijo el directivo y llamó a cuidarlas y
conservarlas para la posteridad.
En la primera campaña hubo más de 100 millones de votos, en
la segunda más de 500 millones de votos, siempre a través de plataformas
electrónicas, dado que hoy más de la mitad del mundo posee un teléfono móvil",
puntualizó.
También destacó que "no se trata sólo de convencer a los
mendocinos y vecinos, sino de invitar a votar a los chinos, indios, japoneses,
alemanes o americanos, ya que hoy en día tenemos las herramientas de internet y
las redes sociales".
El intendente de Mendoza, Víctor Fayad, lanzó la
convocatoria a todos los argentinos para votar y lograr que Argentina tenga una
Ciudad Maravillosa.
"Nos queda el último esfuerzo para que sigamos adelante y te
necesitamos más que nunca junto a nosotros. ¡Vamos por más, vamos Mendoza
Maravillosa!", remarcó Fayad quien llamó a adherir a la campaña que ya
recorrió varias provincias y hasta Brasil, donde se asentó un puesto de
votación.
Con este apoyo, Mendoza busca posicionarse aún más en
materia turística, como ocurrió con las Cataratas del Iguazú, que recibe más de
10.000 visitas diarias y también generó el crecimiento turístico de la ciudad
de Puerto Iguazú.
Desde la comuna capitalina. indicaron que Mendoza es una
"ciudad emergente, novedosa, que combina montaña, vino, nieve y ciudad",
con una oferta turística permanente en toda época del año.
A esto se suma que es Capital Internacional del Vino y la
ciudad argentina con mejor calidad de vida, según un reciente estudio del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología sobre más de 500 urbes de Argentina,
que la ha convertido en la única ciudad del país en la competencia.