El organismo afirmó esta mañana que el sistema
"funciona sin alteraciones que impliquen alguna restricción
adicional". Fue salir al cruce de una nota publicada este lunes por el
diario La Nación.
En un comunicado, la AFIP remarcó que
"todas las operaciones
son informadas de manera diaria, sistémica y con total transparencia a través
de la web www.dialogofiscal.gob.ar".
De este modo, el organismo salió al cruce de una nota
publicada hoy por el diario La Nación, bajo el título "Sin previo aviso,
la AFIP restringió la compra de dólares para ahorrar".
Al respecto, el organismo que conduce
Ricardo Echegaray
indicó que "
el sistema informático para acceder a la compra de moneda
extranjera con destino a tenencia funciona normalmente y sin alteraciones que
impliquen alguna restricción adicional".
Respecto de los empleados en relación de dependencia,
explicó que
"el sistema se actualiza permanentemente incorporando las
remuneraciones que los empleadores informan a la AFIP mes a mes, a través de
las presentaciones de las declaraciones juradas de seguridad social y del pago
respectivo de los aportes y contribuciones".
En relación con las acciones centralizadas de fiscalización
de los monotributistas, señaló que
"la plataforma tecnológica de AFIP es
de actualización permanente, y tiene en cuenta los cruces informáticos que el
Organismo desarrolla a través de la Dirección de Recursos de la Seguridad
Social".
Agregó que
"este esquema sistémico de trabajo permite
monitorear en línea el comportamiento de los pequeños contribuyentes: su nivel
de facturación, sus gastos, el personal a cargo, los consumos con tarjetas de
crédito"
"Con esta información, AFIP puede recategorizar a los
monotributistas o excluirlos del régimen", indicó el organismo recaudador.
Por último, la AFIP recordó que "
es el Banco Central el
organismo que establece los parámetros de validación a través de la
Comunicación A 5526".