Un enfrentamiento sin fin
De Vido acusó a "Aranguren y Shell de querer dolarizar el precio de los combustibles en Argentina"
martes 04 de febrero de 2014, 08:11h
"Aranguren sigue pensando que la rentabilidad de los
combustibles que produce en Argentina en pesos, con salarios e insumos en
pesos, debe estar dolarizada, como si los vendiera en el mercado global y no a
los consumidores del país", consideró De Vido.
Aranguren había justificado la suba del precio de los
combustibles de esa compañía de capitales holandeses y británicos en función de
la modificación del tipo de cambio que se registró en Argentina en los últimos
días.
"La actitud del titular de Shell no sorprende a nadie porque
hace pocos meses había anticipado que iba a esperar que cambie el gobierno para
invertir. No explicó qué política quería, ni tampoco si era una postura
personal como empleado jerárquico de una multinacional", destacó De Vido.
Y agregó: "Aun teniendo la concesión de Yacimientos con
enorme potencial, como Cruz Lorena, Sierras Blancas y Aguila Mora, entre otros,
que le permitirían abastecer con petróleo propio a su refinería, la empresa
informa que posterga inversiones".
El funcionario remarcó que la política de Shell consiste
en "adecuar la demanda de energía de los
argentinos con la oferta disponible en el mercado local vía precios dolarizados
y alineados con los internacionales."
"Debería tomar de ejemplo el gigantesco plan de inversiones
que lleva adelante YPF cuyos resultados ya están a la vista con los aumentos de
la producción de petróleo y gas", subrayó.
Por último, el ministro indicó que actuará con la misma
firmeza que tuvo Néstor Kirchner ante cada acción de desabastecimiento
emprendida por Aranguren.
"Vamos a luchar para no dejar que nos impongan
precios dolarizados. La Presidenta tampoco permitirá que los intereses
inconfesables lleven al país a un nuevo ciclo de desocupación y exclusión",
puntualizó