Mensajes llenos de contenido
El Papa pide escuchar a los Reyes Magos que enseñan "a no dejarse engañar por las apariencias"
lunes 06 de enero de 2014, 11:23h
El Papa Francisco ha pedido escuchar a los Reyes Magos como
sabios compañeros de camino ya que, a su juicio, su ejemplo "ayuda a
levantar la mirada hacia la estrella y seguir los grandes deseos de nuestro
corazón", al tiempo que enseñan a no contentarse "con una vida
mediocre", sino a dejarse atraer "por lo que es bueno, verdadero,
bello". "Ellos nos enseñan a no dejarse engañar por las
apariencias".
Durante la
Solemnidad de la Epifanía del Señor, celebrada este lunes en la Basílica
Vaticana, Francisco ha destacado que el viaje de los Reyes Magos
"simboliza el destino de cada hombre", al tiempo que ha hecho un
llamamiento para custodiar la fe y no dejarse engañar por apariencias.
"En este viaje
de los Reyes Magos de Oriente simboliza el destino de cada hombre: nuestra vida
es un caminar, iluminada por las luces que iluminan el camino para encontrar la
plenitud de la verdad y el amor, que los cristianos reconocemos en Jesús, Luz
del mundo", ha afirmado el Pontífice durante la Santa Misa.
El Santo Padre ha
hecho alusión a "la experiencia de los Reyes Magos" y ha recordado
que "siguiendo la luz, buscaban la luz". Así, ha detallado que la
estrella que apareció en el cielo "encendió en sus mentes y en sus
corazones una luz que los mueve en busca de la gran Luz de Cristo". De este
modo, los Reyes Magos "siguen fielmente la luz que les invade por dentro y
encuentran al Señor".
"Nuestra vida
es un caminar, iluminada por las luces que iluminan el camino para encontrar la
plenitud de la verdad y el amor, que nosotros los cristianos reconocemos en
Jesús, Luz del mundo. Y cada hombre, como los Magos, tiene dos grandes libros de los que extraer señales:
el libro de la creación y el libro de las Sagradas Escrituras", ha
proseguido el Pontífice.
En este punto, ha
asegurado que "lo importante es estar alerta, vigilante, escuchar a Dios
que siempre habla", con una especial mención a "escuchar el
Evangelio, leerlo, meditarlo y hacerlo nuestro alimento espiritual". Así,
ha indicado cómo en el Evangelio se cuenta que los Reyes Magos, cuando llegaron
a Jerusalén, perdieron por un momento de vista a la estrella. Sin embargo,
fueron capaces de superar este momento peligroso porque "creían en las
Escrituras".
"La luz estaba
ausente en el palacio del rey Herodes", quien ordena matar a todos los
niños ante el temor de que el nacimiento de un niño "cambie las reglas del
juego", ha proseguido el Papa, quien ha destacado "la sagacidad
espiritual de los Reyes para sortear el peligro", una sagacidad que, según
ha destacado, "permite reconocer los peligros para evitarlos".
"Los Reyes Magos fueron capaces de utilizar esta luz de la astucia cuando,
en el camino de regreso, decidieron no pasar por el palacio sombrío de Herodes
e ir por otro camino", ha recordado.
Según el Pontífice,
"estos sabios venidos de Oriente nos enseñan cómo evitar caer en las
trampas de la oscuridad, y defendernos de la oscuridad que busca envolver
nuestras vidas. Con esta astucia, custodiaron la fe". Así, el Papa ha
pedido a los fieles "ser capaces de custodiar la fe del canto de las sirenas",
porque, como ha subrayado, "la fe es una gracia, es un don" y ha
hecho hincapié en custodiar la fe "con la oración y la caridad".
"Acoger en
nuestro corazón la luz de Dios y, al mismo tiempo, cultivar la astucia
espiritual que combina simplicidad y astucia, como dijo Jesús a sus discípulos:
'Sed prudentes como serpientes y sencillos como palomas'", ha apostillado.
El Papa también ha
pedido escuchar a los Magos como sabios compañeros de camino ya que, a su
juicio, su ejemplo "ayuda a levantar la mirada hacia la estrella y seguir
los grandes deseos de nuestro corazón", al tiempo que enseñan a no
contentarse "con una vida mediocre", sino a dejarse atraer "por
lo que es bueno, verdadero, bello".
"Ellos nos
enseñan a no dejarse engañar por las apariencias (...) Es necesario custodiar
la fe en estos tiempos tan importantes, hay que ir más allá de la oscuridad,
más allá de tantas modernidades, ir a Belén" donde, cómo ha recordado,
"nació el Rey del universo"