Avances en la causa
Quedó imputado el policía que habría participado en el atentado a Bonfatti
viernes 06 de diciembre de 2013, 23:52h
El policía rosarino que fue detenido con una de las armas
que se habría utilizado en el ataque a balazos contra la casa del gobernador
santafesino, Antonio Bonfatti, se negó a declarar y quedó imputado como parte
de la organización que cometió el atentado y otros delitos, informaron fuentes
judiciales.
La jueza de instrucción 5ta, María Luisa Pérez Vara, convocó
esta tarde a declaración indagatoria al policía Esteban Espíndola, quien se
negó a declarar y quedó imputado en el hecho registrado el 11 de octubre en la
vivienda particular de Bonfatti, ubicada en el barrio Alberdi de Rosario.
Espíndola es un suboficial que prestaba servicios en la
seccional 10ma de Rosario, la misma que tiene jurisdicción sobre el domicilio
del gobernador, y fue detenido en un Peugeot 206 en el que se
encontró una pistola Colt 11.25, informaron fuentes del caso.
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto,
confirmó esta mañana que las pericias efectuadas al arma arrojaron una
"alta compatibilidad" con la empleada en el atentado al gobernador.
"Si bien siempre se hacen contra pruebas, la primera
pericia que se hizo sobre el arma que tenía el policía daba una compatibilidad
muy alta", dijo el funcionario.
El suboficial había sido pasado a disponibilidad semanas
atrás luego de haber intentado escapar de un control vial en Rosario, informaron
fuentes oficiales
El abogado de Espíndola, Leopoldo Monteil, dijo a Télam que
su defendido se negó a declarar porque todavía no vio el expediente y no conoce
las pruebas.
Añadió que el policía fue imputado de "amenazas
calificadas por su carácter anónimo y el empleo de arma de fuego, abuso de
armas, daño calificado y, subsidiariamente, haber encubierto con ánimo de lucro
el hecho".
El abogado dijo que pedirá la excarcelación de su pupilo,
quien está detenido en el penal de la localidad santafesina de Piñero, donde se
alojan presos comunes.
El letrado consideró que el hecho de no dejarlo detenido en
el penal policial de la Alcaidía de Rosario, constituye "una condena a
pena de muerte sin juicio previo".
A la vez, Monteil desestimó las tareas realizadas por la
división Balística de la Policía de Rosario sobre el arma encontrada ayer a su
pupilo.
"Hasta donde yo sé, los elementos que tenía Balística
eran bastante precarios, y las únicas pericias concluyentes que conozco las
hace Gendarmería o Prefectura", dijo el abogado.
Espíndola fue detenido ayer por la tarde en Juan B. Justo y
Travesía, en la zona noroeste de Rosario, cuando se movía en un Peugeot 206
junto a otras dos personas, que luego fueron liberadas, dijeron fuentes
policiales.
Alertados por un llamado de vecinos al 911 por
"tumultos", los agentes de la seccional 20ma. de Rosario llegaron
hasta La República y Campbell donde encontraron el Peugeot, cuyo conductor intentó fugarse y fue detenido unas cuadras
después.
Las fuentes agregaron que al requisar el vehículo, los
efectivos encontraron una pistola Colt 11.25 debajo de la pedalera, que al ser
sometida a pericias quedó vinculada al atentado a Bonfatti.
Por su parte, el fiscal del caso, Aníbal Vescobo, explicó
hoy que las armas utilizadas en el atentado cometido por cuatro personas que se
movilizaban en dos motos contra la vivienda del gobernador fueron dos: una
pistola 11.25 y otra 9 milímetros.
El funcionario judicial añadió que la pistola 9 milímetros
fue la misma que se empleó en noviembre en un ataque a balazos contra la
vivienda de un jefe de Drogas Peligrosas, Alejandro Franganillo, según las
pericias de los caquillos recogidos en ambos lugares.
Además, esa arma, que aún no fue encontrada, habría sido
utilizada también cuatro días antes del ataque a Bonfatti en un homicidio
ocurrido en la zona noroeste de Rosario.