El presidente uruguayo fue categórico
Mujica aseguró que las medidas argentinas están "haciendo añicos" el Mercosur
viernes 01 de noviembre de 2013, 23:04h
El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó que medidas
unilaterales aplicadas esta semana por Argentina "perjudican la integración
y hacen añicos el Mercosur".
Los países del bloque regional, que integran Argentina,
Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, "en todo caso deberíamos
defendernos contra el mundo, todos, como un conjunto, y nunca caer en
defendernos unos contra otros", dijo Mujica en su audición semanal de
radio "Habla el Presidente".
Esa política que calificó de "insular" lo
"único que termina haciendo es, precisamente, perjudicar la integración y
hacer añicos al Mercosur", afirmó el mandatario uruguayo.
La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina
aprobó el pasado martes una disposición que prohíbe que las cargas de
exportación con origen en puertos argentinos sean transbordadas en países que
no "mantengan vigentes acuerdos de transporte marítimo de cargas",
categoría que por el momento solo incluye a Brasil.
Mujica recordó la "lucha histórica" entre los
puertos de Buenos Aires y Montevideo y dijo que "en estos tiempos de
globalización, deberíamos, con inteligencia, poder remontar" la situación.
"Porque si es válido defender nuestro trabajo, en
realidad, lo que tenemos que llamar hoy 'nuestra gente' es la gente de todo el
Mercosur y no un país aislado, por grande que sea", agregó.
En opinión del presidente uruguayo "se deben buscar
salidas complementarias y de más cooperación".
Al referirse aparentemente a sectores de la oposición
política uruguaya que reclaman una postura más firme frente a las autoridades
argentinas, Mujica dijo que Uruguay "tiene mucho para perder" con
políticas de confrontación "porque es un país pequeño".
Y advirtió "Argentina también tiene mucho para perder
porque la política de confrontación va a herir a la región".
La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA)
solicitó a la Administración de Cristina Fernández la suspensión de la nueva
disposición que afecta al comercio marítimo de la región.
El presidente de la CERA, Enrique Mantilla, calificó la
medida de "inconveniente" y acusó al Gobierno argentino de haber
aprobado la nueva reglamentación "de manera aislada e intempestiva".
Según el Centro de Navegación de Uruguay (Cennave), que
aglutina a 73 empresas de comercio marítimo del país, la resolución de
Argentina podría afectar al menos el 25 % del tráfico de mercancías en el
puerto de Montevideo y generar unas pérdidas anuales cercanas a los cien
millones de dólares.
La disposición fue aprobada en medio de una nueva
controversia entre los gobiernos de Argentina y Uruguay por el aumento de
producción autorizado por Mujica a la planta de celulosa de la finlandesa UPM
(ex Botnia), situada en el río Uruguay, fronterizo entre ambos países.
Las autoridades argentinas y grupos de vecinos de la ciudad
de Gualeguaychú rechazaron el incremento de la producción con el argumento de
que la planta puede contaminar la zona.