Son en total 709 coches
En los primeros meses de 2014 llegarán los trenes comprados a China para el Mitre, Sarmiento y Roca
lunes 23 de septiembre de 2013, 08:29h
Los 709 coches comprados a China para renovar esas líneas de
trenes Mitre, Sarmiento y Roca comenzarán a llegar en los primeros meses de
2014, antes de la fecha prevista, según informaron las autoridades de la
empresa CSR Sifang al ministro Florencio Randazzo, que visitó la planta donde
se fabrican.
Randazzo expresó en la reunión con los funcionarios chinos
la voluntad de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que CSR Sifang
transfiera a la Argentina tecnología ferroviaria e instale una planta de
producción en el país.
La planta de la ferroviaria china CSR Sifang, constructora
de los 709 coches que llegarán el año que viene a la Argentina, está ubicada en
la ciudad china de Qingdao y tiene la capacidad de fabricar mil coches
eléctricos o diesel al año y mil de alta velocidad.
El primer acuerdo, firmado en enero de 2013 y cuya entrega
está prevista a partir de abril de 2014 para renovar las líneas Mitre y
Sarmiento, incluye 30 formaciones de 6 coches eléctricos autopropulsados para
la línea Mitre y 25 formaciones de 9 coches eléctricos autopropulsados para la
línea Sarmiento
El segundo acuerdo, firmado en mayo de 2013 y cuya entrega
está prevista a partir de Junio de 2014, incluye 300 coches eléctricos
autopropulsados para renovar todas las formaciones eléctricas de la línea Roca.
Todos estos coches fueron diseñados específicamente para
cada una de sus líneas, son más silenciosos que los actuales, optimizan el
consumo de energía, incluyen aire acondicionado, espacios pensados para
personas con movilidad reducida, cámaras de seguridad, y tienen un sistema de
enclavamiento de puertas que evita que la formación corra con las puertas
abiertas.
El presidente de CSR Sifang, Zhang Zaizhong, afirmó que
"el acuerdo con el Estado argentino es uno de nuestros compromisos más
importantes y hoy podemos afirmar que estamos avanzando mejor que lo previsto y
que es posible que las primeras formaciones lleguen a la Argentina a comienzos
del 2014, listas para prestar servicio a su pueblos".
Por su parte, el ministro Randazzo dijo que "la
presidenta Cristina Fernández de Kichner ha establecido como prioritario el
desafío de renovar todo el sistema ferroviario argentino".
"En el marco de un acuerdo de país a país entre la
Argentina y la República Popular de China es que después de analizar todas las
variables y escuchar todas las ofertas llegamos a la conclusión de que CSR
Sifang le ofrecía a la Argentina un producto de alta calidad con un rápido
plazo de entrega", aseguró.
Randazzo contó que "esta visita estaba pendiente desde
hace un tiempo, pero quisimos hacerla cuando los coches que el año que viene
van a rodar en la Argentina sean una realidad palpable, para que los
periodistas que hoy están acá puedan verlos y contarles a todos los argentinos
que existen y cómo son".
"Estamos seguros que este acuerdo con Argentina no sólo
va a dejar renovado el sistema ferroviario argentino, sino que esta experiencia
también puede ser la puerta para que CSR Sifang se instale en América
Latina", señaló el ministro.
"Nuestro crecimiento estratégico necesita que CSR
Sifang se instale en la Argentina para producir en nuestro país los próximos
coches, o por lo menos parte del material rodante", añadió Randazzo y
anticipó que "el Estado argentino va a acompañarlos en todo lo que se
pueda para ello, porque además sería importante que ustedes como empresa
fabricante puedan abrir una filial que se ocupe del mantenimiento".
En ese sentido, Zaizhong respondió que "todos los
coches acordados con Argentina van a ser entregados antes de diciembre del
2014, si Argentina realiza un nuevo pedido de coches vamos a traer trabajadores
argentinos para que los construyan y aprendan todas las técnicas, de manera que
puedan volver a su país con todos los conocimientos para que construyan trenes
allí".
"Estos coches fueron diseñados especialmente para
Argentina, son mansos como las ovejas para la conducción, y en caso de
accidentes son fuertes como los toros, porque su estructura de acero de carbono
los protege en caso de impacto", graficó el funcionario chino.
"Argentina es uno de nuestros principales objetivos y
por eso nos tomamos con tal seriedad todos los compromisos asumidos, por eso
vamos dar todos los pasos necesarios para estar cada vez más presentes
allí", concluyó Zaizhong.
Después de la reunión con las autoridades de la ferroviaria
china, la delegación argentina recorrió la planta de más de un millón y medio de
metros cuadrados y que cuenta con casi ocho mil trabajadores.
El recorrido incluyó los laboratorios de diseño y prueba de
materiales, las líneas de construcción y montaje, la inspección virtual en 3D del funcionamiento de una de
las nuevas formaciones y la inspección de un prototipo de los nuevos coches de
la línea Sarmiento.
CSR Sifang cuenta con 11 líneas de montaje de boogies, 76 plataformas
de ensamblaje, 16 líneas de montaje y un circuito de pruebas interno de tres
mil ochocientos metros de recorrido.
El acuerdo ferroviario con China también incluyó los 160
coches y 24 locomotoras diesel para el ferrocarril San Martín que ya están en
el puerto de Buenos Aires y de los que ya hay tres formaciones corriendo en la
línea Mitre y otras tres en la línea Sarmiento.
También son de origen chino los 220 coches de larga
distancia y 22 locomotoras diesel que ya llegaron al país y están destinadas a
conectar Buenos Aires con la ciudad bonaerense de Mar del Plata y la ciudad
santafesina de Rosario.