Las relaciones están pasando por un buen momento
Timerman desmintió que un barco con bandera de Malvinas haya anclado en puerto uruguayo
miércoles 08 de mayo de 2013, 19:21h
El canciller Héctor Timerman aseguró que las relaciones
entre Argentina y Uruguay están pasando por "un buen momento" al ser consultado por las declaraciones del
vicepresidente uruguayo, Daniel Astori, quien manifestó que la relación estaba
"en la peor etapa de su historia". Sostuvo que "es falso"
que ese país haya permitido que barcos con bandera de las Islas Malvinas
atraquen en sus puertos.
"En Uruguay muchas veces se hace política doméstica con
Argentina y no hay nada peor que hacer política doméstica con la política
exterior", aseveró Timerman al ser consultado por los dichos del
vicepresidente uruguayo, Daniel Astori, quien aseguró que la relación con
Argentina estaba "en la peor etapa de su historia".
"No es cierto que las relaciones estén pasando ni por
el peor momento ni mucho menos; están pasando por un buen momento en una
situación del mundo cambiante y delicada", sostuvo el canciller Héctor
Timerman en una entrevista que concedió a radio Del Plata.
Allí, el ministro de Relaciones Exteriores dijo que no le
respondería a Astori y señaló que, lo que dijo el vicepresidente sobre la
relación entre ambos países "no representa la realidad y lo que piensa la
mayoría del pueblo uruguayo".
En otro orden, Timerman afirmó que "es falso" que
Uruguay haya autorizado -según trascendió- que dos barcos pesqueros con bandera
de las Islas Malvinas hayan amarrado la semana pasada en los puertos de
Montevideo y Punta del Este.
"Uruguay es uno de los países que ha tenido la posición
más consistente de respaldo a Argentina en sus reclamos de negociación y
soberanía. Yo no me canso de repetir y de agradecer al gobierno de José Mujica
la posición inalterable que tuvieron en ese sentido", recordó el
canciller.
Además, sostuvo que el propio "director de Puertos (de
Uruguay) dijo que había que investigar si ocurrió y si había sido un error y
que, en ese caso, se iba a corregir y castigar".
"Hay sectores a los que les conviene vernos (a los
países latinoamericanos) desunidos y desorganizados", postuló Timerman.