Junto a dirigentes opositores
Hugo Moyano lanzó su partido en el Luna Park
miércoles 08 de mayo de 2013, 13:10h
El titular de la CGT Azopardo, el camionero Hugo Moyano,
aseguró que "los gorilas desaparecieron", al lanzar en el estadio
Luna Park su Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo (PCEyT).
En el encuentro llevado a cabo en el estadio Luna Park, el
camionero tuvo un discurso conciliador con todos aquellos dirigentes con los
que se peleó hace poco.
En la primera fila, estuvieron desde Eduardo Buzzi, hasta
Ramón Puerta, Roberto Lavagna y Jorge Yoma. Luego de llamar a los peronistas a
unirse a su CET (Cultura, Educación y Trabajo), también convocó a los que no lo
son.
En ese marco, contó que hace unos días una señora le dijo
que no tenía que "nombrar tanto a Perón" porque ella era gorila:
"Señora, los gorilas ya desaparecieron, si los mismos gorilas están
pensando cuándo se instala el peronismo en serio que permita llevar el país
adelante", dijo Moyano.
"Los gorilas ahora se hicieron peronistas", dijo
Carlos Pascual Tula a Télam, entre carcajadas y sin el bombo. El relato de
Moyano coincide con una felicitación que le hizo la cuenta de Twitter
Infocamioneros, hace quince días porque "almorzando en un lugar muy heavy
de recoleta se ganó un efusivo aplauso del auditorio".
Con algunos espacios vacíos, el Luna Park se comenzó a
poblar temprano pero hasta minutos antes se pudo ingresar sin amontonamientos.
Los cánticos fueron mayormente contra el Gobierno nacional y otros gremios, y
hasta se llegó a cantar "a todos los gorilas los vamos a matar".
Minutos antes, los diputados nacionales del Frente para la
Victoria Facundo Moyano y Omar Plaini habían tenido discursos muy duros contra
la Presidenta, que según manifestaron cambió de rumbo desde las últimas
elecciones hasta la actualidad.
El canillita había admitido sentirse "raro" por estar en el
lanzamiento de un partido cuando es "peronista", en tanto que el dirigente de
Dragado y Balizamiento Juan Carlos Schmid, insistió en que ellos se fueron por
la "falta de diálogo".
"Está claro que tenemos que cerrar alianzas con actores
y con prácticas que han sido muchas veces opuestas a lo que nosotros pensamos,
pero ahí está el misterio de la política, es ahí donde está la práctica
política y el pulso y la habilidad de los políticos, está para construir la
síntesis que lleve adelante la sociedad", consideró Schmid.
En ese sentido, en su discurso, Moyano dijo que es
"necesario que surja de las entrañas del movimiento obrero un espacio que
nos permita realizar los acuerdos que sean necesarios". "Es muy
importante escuchar a algunos políticos que no pertenecen a nuestros
sectores", agregó.
"Seguramente con muchos de los presentes y ausentes
vamos a acordar para que en el mes de octubre tengamos la posibilidad de crear
un Congreso que no sea una escribanía", aseguró el camionero, en un
intento por reflotar el denominado Grupo A.
Fue así que la semana pasada este grupo de dirigentes firmó
en Córdoba un documento, llamado "Unidad para cambiar", pero ya en el
acto de hoy se ausentó De La Sota porque estaba en Brasil, según informaron
dirigentes sindicales.
Y remarcó Moyano: "Así como en el 2011 ¿o en el 2009?
les pedí a los trabajadores que voten por ese proyecto que se venía cumpliendo
porque le daban respuesta a los trabajadores, en el 2013 votemos a quien
garantice el cambio".