Hugo
Tognoli en serios problemas
Procesaron al ex jefe de policía de Santa Fe en la causa por narcotráfico
viernes 22 de marzo de 2013, 16:08h
El comisario general Hugo Tognoli fue procesado en la causa
que lo investiga por la presunta protección a un jefe narco, por lo que
continuará detenido, informaron hoy fuentes judiciales.
El ex jefe de la policía local fue procesado por el juez
federal número 3 de Rosario, Carlos Vera Barros, quien adoptó la misma medida
para el otro imputado en la causa, Carlos Ascaíni, el presunto narco al que
protegía Tognoli.
Tognoli fue detenido por segunda vez el 7 de marzo pasado,
luego de negarse a declarar ante el juez Vera Barros, quien en noviembre del
año pasado le había dictado falta de mérito en la misma causa.
El ex jefe de la policia santafesina había sido acusado por
el fiscal federal 2 de Rosario, Juan Patricio Murray, de formar una
"empresa criminal conjunta" con otros dos policías santafesinos
-también procesados en la causa- y el presunto narcotraficante Ascaíni, quien
fue detenido el último 9 de marzo.
Según el representante del Ministerio Público Fiscal, el
comisario Néstor `Beto` Fernández y el cabo Carlos Quintana facilitaron
información a Ascaíni para que pudiera eludir un allanamiento de la Policía de
Seguridad Aeroportuaria (PSA) en su vivienda de la localidad santafesina de
Villa Cañás.
Fernández era al momento de los hechos, en 2009, el jefe de
la brigada de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones de la
localidad de Venado Tuerto, y Quintana se desempeñaba en la seccional de Villa
Cañás.
De acuerdo a la acusación, Ascaíni llamó a esa comisaría
para preguntar a quién pertenecían dos vehículos que lo seguían, llamado que
fue recibido por Quintana.
Según el expediente, el cabo avisó a Ascaíni que los
vehículos pertenecían a la PSA, tras una averiguación que se hizo mediante un
clave de acceso al Registro Nacional de Propiedad Automotor a nombre del
comisario Fernández, lo cual le permitió eludir un allanamiento de la fuerza
federal.
El fiscal Murray considera además que Tognoli, en ese entonces
jefe provincial de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones (ex
Drogas Peligrosas de Santa Fe), no verificó que un subordinado suyo empleara
una clave con un fin que no era el debido.