Galuccio firme en su puesto
YPF designa líderes regionales para nuevo modelo de gestión
viernes 17 de agosto de 2012, 22:27h
La gestión de Miguel Galuccio, que avanza con el nuevo
modelo de gestión para YPF con el objetivo de transformar a la petrolera en
"una compañía productiva, competitiva y con sentido nacional, creó nuevas
Gerencias Regionales de Explotación en sus centros productivos",
manifestaron desde la empresa en un comunicado.
"Decidimos cambiar el modelo de gestión hacia uno con
mayor autonomía de las regionales y las unidades de negocio para tener una
mejor performance y mayor productividad", dijo el presidente de YPF,
Miguel Galuccio, en un comunicado.
En el mismo ratificó así la importancia de implementar esta
nueva forma de trabajo como resultado de haber visitado las zonas operativas y
de relevar el testimonio y sugerencias de los trabajadores.
Los profesionales designados son: Santiago Martínez Tanoira,
en la regional de Mendoza; Carlos Grassia, en Santa Cruz; Alejandro Eloff, en
Chubut; y Javier Sanagua, en Neuquén y Río Negro.
El comunicado de la empresa puntualiza que "estas
posiciones serán ocupadas por empleados de gran trayectoria en la compañía,
quienes asumirán la responsabilidad de llevar adelante un proceso de mayor
autonomía en la toma de decisiones".
Con la creación de estas gerencias, YPF busca orientar su
sistema de trabajo y de operaciones hacia un esquema descentralizado. El nuevo
modelo apunta a la optimización de los recursos más valiosos que tiene la
compañía: capital humano, equipos e instrumentos.
Los gerentes regionales tendrán facultades para tomar
decisiones en materia de exploración y explotación de hidrocarburos en sus
áreas de influencia. A su vez contarán con equipos de trabajo integrados por
profesionales staff y técnicos calificados.
Santiago Martínez Tanoira, gerente regional Mendoza, tiene
39 años, es Ingeniero Industrial graduado en el Instituto Tecnológico (ITBA) y
Magister en Administración de Empresas.
Viene de ocupar el cargo de director de Química en La Plata.
Es director de Profertil, vicepresidente de la Cámara de la Industria Química y
Petroquímica de Argentina, y director de la Asociación de Petroquímica y
Química Latinoamericana.
Carlos Grassia, gerente regional Santa Cruz, tiene 38 años,
es Ingeniero Químico graduado en la Universidad Nacional de Tucumán. Viene de
ocupar el cargo de director de la Unidad de Negocio Santa Cruz.
En YPF se desempeñó como ingeniero de producción en Catriel,
Río Negro, ingeniero de yacimientos, jefe de plantas y gerente de control de
gestión en Santa Cruz.
Alejandro Eloff, gerente regional Chubut, tiene 53 años, es
Ingeniero Industrial egresado de la UBA.
Era gerente de Área en Loma La Lata, Neuquén. Trabajó en la
cuenca del golfo San Jorge, Neuquina y Austral. Desde 1999 en YPF tuvo la
responsabilidad de las áreas Manantiales Behr, Campamento Central, Cañadón
Seco, Asociaciones de Austral y Las Heras.
Javier Sanagua, gerente regional Neuquén y Río Negro, tiene
45 años, es geólogo egresado de la Universidad Nacional de Tucumán, viene de
ocupar la posición de director de la Unidad de Negocio Mendoza.
En YPF ocupó posiciones de responsabilidad en sectores como
Desarrollo de Yacimientos, Exploración y también Producción