Hecho inédito
Un español y un colombiano, la primera pareja de extranjeros en casarse en Buenos Aires
lunes 25 de junio de 2012, 23:58h
Un colombiano y un español, no residentes en el país, se
convirtieron en la primera pareja de extranjeros que se unieron en matrimonio
en la ciudad de Buenos Aires, informó la Dirección de Registros Civiles
porteños.
"Nos volvemos con nuestra libreta de matrimonio a
Colombia como lo anhelamos desde el día que iniciamos nuestra convivencia en
octubre del año pasado", dijo a Télam Oswaldo Ruiz Marín, colombiano, de
45 años, diseñador floral, al salir de la ceremonia.
Oswaldo se casó con el español José Manuel Gutiérrez, de 39,
empleado de correos, a quien conoció por internet y desde hace más de ocho
meses comparten una misma casa en Santa Elena, Colombia.
"Nuestra estadía en Buenos Aires ya terminó el viernes
pasado, hoy conseguimos la libreta de matrimonio y mañana nos vamos a la
embajada de España a continuar con un trámite que servirá para inscripción en
España", dijo emocionado Oswaldo.
El director de Registros Civiles de la ciudad, Alejandro
Lanús, explicó a Télam que "José y
Oswaldo se casaron hoy amparados en la resolución 99/2012 de la Subsecretaría
de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y por supuesto gracias a la amplitud
de la ley 26.618 (de Matrimonio Igualitario) que tenemos en el país desde hace
un año y medio".
"La pareja se inscribió la semana pasada sabiendo que
al menos debía estar unos días para cumplir con los exámenes prenupciales y con
la entrega de la documentación que no es más que el pasaporte en regla y la
acreditación del domicilio que declaró en Buenos Aires", explicó el
funcionario judicial.
La celebración se realizó en el Registro Civil de la calle
Uruguay 753, y contó con la presencia de integrantes de colectivos trans y organizaciones que defienden la
diversidad sexual.
Para la diputada María Rachid, y ex titular de la Federación
Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FLGBT) que acompañó a la pareja a dar el
sí, "el casamiento de hoy es un paso más del matrimonio igualitario que en
Argentina es de avanzada porque reconoce el derecho a casarse de todos, sin
ningún tipo de condición".
Ahora, añadió Rachid, "cada una de estas parejas podrá
inscribirse o reclamar ante la justicia de sus respectivos países el
reconocimiento del matrimonio celebrado aquí"