Almunia no lo duda
Descartan que la expropiación de YPF afecte el diálogo entre la UE y el Mercosur
martes 17 de abril de 2012, 22:34h
El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, dijo
hoy en Brasil que la expropiación de YPF por el Gobierno argentino ha
"quebrado" las reglas de protección de inversiones con España, pero
eso "no tiene por qué perjudicar" las negociaciones de la Unión
Europea y el Mercosur.
En una rueda de prensa, Almunia agregó que la UE
"observa con gran preocupación" la expropiación de la petrolera y
"debe reaccionar" para garantizar la seguridad jurídica de las
empresas europeas.
"Esperamos obtener cuanto antes una respuesta positiva.
Argentina ha quebrado las reglas establecidas, en el acuerdo bilateral de
protección de inversiones con España", afirmó.
El interés de la UE en la negociación con el Mercosur,
integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, es "muy alto",
prosiguió Almunia, por lo que el bloque comunitario hará "todo lo posible
para encontrar soluciones".
"El Mercosur es bastante más que la Argentina. (La
expropiación) no tiene por qué perjudicar a otros países del Mercosur ni a las
relaciones del Mercosur con la UE", argumentó el comisario europeo.
Almunia agregó que se espera que "en los próximos
meses" comience la discusión de las condiciones de acceso a los
respectivos mercados, lo que consideró como "el momento decisivo" de
la negociación.
El comisario europeo participa en Río de Janeiro en la
décimo primera Conferencia Internacional sobre Competencia.
A su juicio, "el perjudicado" de la expropiación
de YPF "es el pueblo argentino" porque Argentina no tiene capacidad
de ahorro para cubrir sus necesidades de inversión, por lo que necesita atraer
inversores extranjeros que "no se encuentran protegidos con decisiones
como las que ha adoptado el Gobierno" de la presidenta Cristina Fernández.
El anuncio de Fernández de expropiar el 51 % de las acciones
de YPF propiedad de Repsol motivó duras críticas del Gobierno español, el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y las autoridades de la Unión Europea (UE).
El presidente de la CE, José Manuel Durão Barroso, se
declaró "gravemente decepcionado" por la decisión del Gobierno
argentino y envió una carta a Buenos Aires para expresar su preocupación y
abogar por una solución negociada.
La portavoz comunitaria Pia Ahrenkilde informó que la CE ha
suspendido una reunión del X Comité Conjunto UE-Argentina, programada para los
próximos días 19 y 20 en Buenos Aires.
El asunto se abordará el próximo lunes en Luxemburgo en el
Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE.
También se debatirá mañana en el pleno de la Eurocámara y se
espera que el viernes los eurodiputados adopten una resolución al respecto