El presidente español expresó su profundo malestar
Para Rajoy la expropiación de YPF no tiene "justificación alguna ni razón económica que lo explique"
martes 17 de abril de 2012, 21:29h
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, mostró su
"profundo malestar" por la decisión argentina de expropiar YPF
"sin justificación alguna y sin razón económica" que lo explique, y
aseguró que España defenderá con perseverancia los "intereses
legítimos" de Repsol.
Rajoy criticó con dureza la decisión del Gobierno argentino
en su primera intervención en el Foro Económico Mundial sobre América Latina
que se celebra en Puerto Vallarta (México).
El jefe del Ejecutivo español advirtió de que la decisión
argentina "rompe el buen entendimiento que siempre ha presidido las
relaciones" bilaterales.
Tras asegurar que la medida "afecta, y mucho, a la
reputación internacional de Argentina", afirmó que su Gobierno va a
trabajar "con intensidad y con perseverancia" para defender los
intereses de Repsol y el modelo de relaciones económicas y comerciales basado
en "el respeto mutuo entre los países".
A su juicio, ese respeto es un principio básico y elemental para
el desarrollo, el progreso y el bienestar de los ciudadanos.
"Esos son los valores que están en juego, y se ponen en
tela de juicio cuando se toman decisiones que, sinceramente y se miren como se
miren, es muy difícil comprender", recalcó Rajoy.
En su opinión, el proyecto legislativo del Gobierno de
Cristina Fernández es "negativo para todos"; para Repsol, "que
se ha visto expropiada sin justificación alguna y sin razón económica, porque
no la hay, que explique lo ocurrido", para España y también para Argentina.
Mostró, además, su preocupación por que la decisión
argentina pueda perjudicar el "esfuerzo encomiable" que llevan a cabo
los países latinoamericanos para mostrarse como un destino atractivo y seguro
para la inversión y el comercio.
Aunque, en su opinión, ese esfuerzo no debería verse
empañado por una acción que ha considerado que es "puntual", alertó
de que puede haber inversores poco conocedores de la región que erróneamente
interpreten que hay riesgos en el conjunto de Latinoamérica.
Sería, según Rajoy, "sumamente injusto", por lo
que ha prometido que España trabajará para que no suceda, unas palabras que han
sido recibidas con aplausos por parte de los empresarios, políticos y analistas
participantes en el Foro.
"Lo que ayer (por el lunes) le ha pasado a una empresa
española alguien puede pensar que puede ocurrirle mañana a cualquier otra
inversión. Eso crea un grave precedente", advirtió.
Rajoy dejó claro que América Latina es una región de grandes
oportunidades para las empresas europeas, y se mostró convencido de que el
continente "se ha beneficiado y puede beneficiarse" de la presencia
de compañías que son líderes en sus sectores.
Ante las acusaciones del Gobierno argentino sobre Repsol,
dijo que las empresas europeas y españolas han transferido, y pueden seguir
haciéndolo, tecnología, conocimiento y capital necesario para modernizar su
estructura productiva.
El presidente del Gobierno insistió en que las empresas
españolas ven en los países latinoamericanos "un destino permanente para
su actividad y para sus inversiones".
"Lo que quieren es quedarse, ser cada vez mejores,
hacer las cosas cada vez mejor y contribuir a la creación de empleo y
prosperidad", manifestó antes de recordar que ello exige "un marco
jurídico y económico entendible y, sobre todo, estable" que dé seguridad.
Rajoy criticó las demandas de proteccionismo que, en épocas
de crisis, protagonizan sectores con dificultades para competir en el exterior,
y advirtió de que revertir los flujos económicos y financieros sería "muy
pernicioso" para el crecimiento mundial.
Tras recordar el compromiso que adoptó el G20 en la cumbre
celebrada en Washington en 2008 para evitar medidas proteccionistas, instó a
México, que preside el grupo este año, a defender esa política, convencido de
que los intercambios comerciales y financieros han limitado el impacto de la
crisis y han impulsado el crecimiento de las economías emergentes en los
últimos años.
"En América Latina este impacto ha sido especialmente
positivo en los últimos años; sus elevadas tasas de crecimiento están ligadas
en buena parte a la entrada de capitales que han permitido acometer importantes
proyectos de inversión y promover la transferencia de tecnología y
conocimientos", recordó Rajoy a Argentina