Pidió por más integración
Boudou destacó la "fortaleza" de la región ante la crisis global
miércoles 16 de noviembre de 2011, 00:47h
El ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado
Boudou, instó a los países de América Latina a continuar el trabajo de
integración a partir de la utilización de las monedas locales para el comercio
intrazona, al tiempo que destacó la fortaleza política de la región ante la
crisis internacional.
"Cómo estarían hoy
nuestros países si presidentes como (Néstor) Kirchner o (Luis Inacio) Lula da
Silva, no se hubieran opuesto a la conformación del ALCA", en el 2005, destacó
Boudou durante un encuentro organizado por la Casa Patria Grande, que se
desarrolló en la Cancillería.
El electo vicepresidente de la Nación no dudó en calificar
de "histórica" la decisión de rechazar la propuesta estadounidense del ALCA, y
aseguró que su trascendencia "se verá con el correr de los años".
Durante el encuentro, Boudou aseguró que "todos los países
de América Latina hemos tomado conciencia de la necesidad de configurar una
Patria Grande, removiendo los condicionamientos que la hicieron fracasar
anteriormente".
Como un paso para lograr esta unión, el ministro de Economía
destacó "la necesidad de avanzar en el comercio con monedas locales, que nos
den mayor autonomía".
La utilización de las monedas locales "será un cambio cultural",
sin depender de terceras monedas -como el euro o el dólar-, "que son
consideradas como reserva de valor y ahora vemos que si sus países, necesitan
hacer modificaciones, las hacen".
Aseguró que "más allá de las diferencias ideológicas, el
llamado a la Patria Grande, es apoyado por todos los países".
Destacó que "al principio, la crisis internacional, parecía
una crisis financiera, que repercutía en la economía, cuando en realidad era al
revés".
Pero "lo cierto es que es una crisis económica que repercutía
en lo financiero, y aún más, era una crisis política que a su vez repercutía en
lo económico".
En América Latina, "en los últimos nueve o 10 años, se ha
fortalecido la política, lo cual permitió mejorar la economía, y así el aspecto
financiero".
Destacó que en los 90 había un pensamiento en el cual la
economía se movía de manera independiente de la política.
En esa década "se hablaba de gerenciar, en lugar de hacer
política, cuando son términos contrapuestos", dijo Boudou y explicó que
gerenciar "es mantener el status quo, mientras que hacer política, es cambiar
el estado de las cosas para mejorar la situación".
"Por eso no debemos perder el sentido de lo que es hacer
política", exhortó el ministro a un centenar de jóvenes que se dieron cita en
el salón auditorio del edificio anexo del Ministerio de Relaciones Exteriores