Estudios del INTI
Analizan generar energía eólica en la Costa
miércoles 16 de noviembre de 2011, 01:36h
La
investigación se hizo en "Centinela del Mar", una localidad ubicada
entre Miramar y Necochea
El Centro Aeronáutico y Espacial del Instituto Nacional de
Tecnología Industrial (INTI) anunció que, dado que la Costa Atlántica, es una
región privilegiada para la generación de energía eólica, la Argentina podría
instalar un parque mega eólico, convirtiéndose en una fuente inagotable.
La investigación se hizo en "Centinela del Mar",
una localidad ubicada entre Miramar y Necochea. Si bien los resultados son
preliminares, ya que se evaluaron 3 meses del presente año (agosto, setiembre y
octubre), no dejan de sorprenderlos escasos días sin vientos, donde las altas
velocidades oscilan entre 4 y 20 metros por segundo, siendo la media, es decir,
la resultante de todas las velocidades registradas, de 8 metros por segundo y
su calidad óptima, dado que se registran una buena cantidad de días con esa
velocidad (ver gráfico de barras). En estas condiciones, el Parque Eólico
estaría operando casi el 90% del tiempo, de acuerdo a lo observado en el
trimestre señalado.
El aprovechamiento de la energía eólica para generar
electricidad permite eliminar procesos de combustión involucrados en la
termogeneración, por lo que suprime radicalmente los impactos negativos
originados por los combustibles fósiles durante su extracción, transformación,
transporte y combustión, lo que beneficia la atmósfera, el suelo, el agua, la
fauna y la vegetación, entre otros.
Contar con este recurso energético natural y renovable,
posiciona a la zona estudiada dentro de los lugares con alta probabilidad para
la instalación de parques eólicos para la obtención de electricidad "Verde".
Esta práctica de medición de viento es imprescindible,
máxime cuando de ella surge la posibilidad de la instalación de un proyecto
eólico de mediana o alta envergadura como mega-parques eólicos, debido a la
directa relación de la calidad de los vientos con la potencia a instalar y por
ende en los análisis económicos. Se podría decir que existe equivalencia con la
buscada en los yacimientos de petróleo o gas, dado que hay que encontar
yacimientos que reúnan todas las condiciones para su explotación eficiente.
Actualmente se está en la etapa de analizar la factibilidad
de instalación de un megaparque, donde su perfil técnico dependerá de las
necesidades de consumo en la región o la decisión de suministrar energía
eléctrica a regiones urbanas más extensas a través del Sistema Interconectado
Nacional (SIN).
Con la reglamentación de la Ley 26.190, el Gobierno declaró
de "interés nacional" tanto la generación de energía con fuentes
renovables, como el desarrollo tecnológico del Sector y la fabricación de
equipos. Uno de los principales objetivos del Programa GENREN (Generación de
Energías Renovables) es lograr que el 8% del consumo eléctrico del país, sea
abastecido por fuentes de energías renovables, en un plazo de 10 años; como lo
estipula la ley de fomento específico del Sector, en uno de sus artículos, y
reglamentada por el Decreto 562.
Por otro lado el Boletín Oficial publica la resolución
108/11 de la Secretaria de Energía que habilita la realización de Contratos de
Abastecimiento en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esta amplía las
oportunidades de la anterior resolución de contratar generación a partir de
fuentes renovables a todos los agentes del MEM y detalla las condiciones de la
contratación de abastecimiento.
A su vez, eleva el periodo de vigencia de estos instrumentos
a 15 años, como así también detalla la información a presentar ante la
Secretaria de Energía, entre la cual figura la descripción del recurso
energético a explotar, la descripción técnica de los equipos, el desglose de
costes, y el cálculo de producción eléctrica.
La realidad es que existe un fuerte interés a nivel nacional
en incorporar la energía eólica y otras fuentes renovables a la matriz
energética. Por lo tanto hay que prepararse para este desafío que permitirá
generar energía limpia y accesible, mejorar el sistema de abastecimiento
energético y por ende, la calidad de vida de los argentinos