red.diariocritico.com

EEUU: la Fiscalía intenta de nuevo llevar a juicio a Trump pese a su inmunidad como ex presidente

Donald Trump y JD Vance
Ampliar
Donald Trump y JD Vance (Foto: Facebook oficial de Donald Trump)

Una nueva acta de acusación contra el ex presidente Donald Trump ha sido presentada por Jack Smith, el fiscal especial que lidera la investigación relacionada con el ataque al Capitolio en 2021. Esta actualización en las alegaciones se produce tras el fallo del Tribunal Supremo sobre la inmunidad de los actos presidenciales.

Los 4 cargos principales contra Trump, que incluye la conspiración para obstruir un procedimiento oficial, siguen siendo sostenidos por Smith. No obstante, la nueva acusación limita el alcance de ciertas alegaciones relacionadas con sus intentos de subvertir los resultados electorales, centrándose más en su papel como candidato en busca de la reelección que en su función como presidente en ejercicio.

La nueva acusación fue presentada ante un jurado distinto al que había evaluado las pruebas anteriormente, según ha explicado la oficina del fiscal especial, citada por la cadena 'CNN'. Este cambio, de acuerdo con estas fuentes, responde al esfuerzo del Gobierno por cumplir con la resolución del Supremo.

Inmunidad parcial de los ex presidentes

El ex presidente recibió el 1 de julio una inmunidad parcial por parte del Tribunal Supremo de Estados Unidos. En una votación que resultó en 6 jueces a favor y 3 en contra, los magistrados progresistas afirmaron que "un ex presidente tiene derecho a inmunidad absoluta frente a cargos por acciones dentro de su autoridad constitucional", aunque también advirtieron que "no hay inmunidad para actos no oficiales".

La ambigüedad del fallo obligó a los tribunales inferiores a esclarecer qué acciones de Trump durante su tiempo en la Casa Blanca (2017-2021) eran oficiales y cuáles no, lo que hubiera puesto fin al caso en Washington D.C. si se hubiera otorgado una inmunidad total. Ante esta situación, Smith presentó una nueva acta de acusación ante el Tribunal de Distrito del Distrito de Columbia.

La versión original de 45 páginas se ha reducido a 36 con la nueva acusación. Se han suprimido varias alegaciones que fueron consideradas erróneamente por la mayoría conservadora del Tribunal Supremo. De acuerdo con 'The Washington Post', las alegaciones que se han descartado estaban vinculadas a los intentos de Trump para obtener el apoyo del Departamento de Justicia en su afirmación de que las elecciones de 2020, donde Joe Biden resultó ganador, habían sido fraudulentas.

La acusación revisada incluye a 5 conspiradores, a diferencia de la primera que mencionaba a 6. Según 'The Washington Post', Jeffrey Clark, quien fue funcionario del Departamento de Justicia, ha sido eliminado de la lista.

Trump contrariado por la decisión

El fallo del Tribunal Supremo fue calificado en su momento por Trump como una "victoria para la democracia", mientras se prepara para las elecciones del 5 de noviembre en busca de la reelección. Sin embargo, ha descalificado recientemente esta nueva acusación, considerándola absurda y solicitando su desestimación.

En Truth Social, su red social, el ex presidente arremetió con fuerza contra el fiscal especial Jack Smith, a quien describió como "trastornado". Según Trump, esta "ridícula" acusación presentada por Smith busca resucitar una "caza de brujas muerta en Washington D.C." únicamente para mantener las apariencias y como un acto desesperado.

"Un intento de INTERFERIR CON LAS ELECCIONES y desviar la atención del pueblo estadounidense de las catástrofes que Kamala Harris ha causado en nuestra nación, como la invasión fronteriza, el crimen asociado a la inmigración, la inflación descontrolada, la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial y otros problemas...", ha señalado en su cuenta de Truth Social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios