Presidente de la
Federación Andaluza de Taekwondo
Ismael Bernabal: "Deberíamos conocer la cara científica del deporte"
Por
José Iglesias Blandón
lunes 16 de marzo de 2015, 10:40h
Por
segundo año consecutivo, la Real Federación Española de Taekwondo ha concedido a
la Territorial Andaluza (FAT) el Premio Nacional por una óptima promoción de
esta histórica disciplina deportiva. Buena culpa de ello la tiene el trabajo de
su reelegido presidente, Ismael Bernabal Ortega, quien "combate" hoy en
los despachos con la misma entrega que demostrara, años atrás, desde los
tatamis.
El Taekwondo en Andalucía ha experimentado
una marcada evolución tanto a nivel deportivo como administrativo...
Habría
que remontarnos a la temporada 2009 para remarcar todos estos cambios. Desde
ese año, el cual fui elegido presidente, y tras un duro trabajo en ambos
sectores, hemos conseguido remontar el número de federados, pasando de 2.400 a
5.700 licencias en este último año. En cuanto a clubes, destacar el aumento de
sesenta al doble de entidades afiliadas. Todo este esfuerzo ha derivado en un
resultado a nivel nacional bastante llamativo, ya que la Territorial Andaluza
ha pasado al segundo lugar en el ranking de federaciones. Y por último, en resultados
deportivos, se ha conseguido el título de campeones de España en las categorías
de Técnica Adultos y Cadetes, así como una medalla en el Campeonato Mundial.
¿En qué se diferencia la Federación Andaluza
de Taekwondo que encontró cuando llegó a la que tenemos ahora?
La
Federación que dirigí al principio fue todo un reto porque tuve que marcar un
listón bastante alto para mejorar todas sus áreas: deportiva, técnica,
económica, administrativa, etc... Mi reelección creo que se debe a que nuestros federados
han sabido valorar el progreso de una Federación que se encontraba en un
momento bastante precario y que a la llegada de las siguientes elecciones esa
misma Federación era una entidad totalmente distinta, que contaba en su haber
con unas tecnologías informáticas muy avanzadas, un stock significativo de material
deportivo, el cambio de nuestra sede al Estadio Olímpico... La gestión que se
está llevando a cabo hoy día es más de carácter empresarial, en cuanto a que el
beneficio que se obtiene se reinvierte en seguir mejorando y reforzando esas
áreas de las que hablábamos antes.
A finales de los años 80 y entrados los 90,
aproximadamente, el Taekwondo fue un deporte muy solicitado en nuestro país.
¿Ha bajado su interés social ante la eclosión de artes marciales como el
Hapkido y el Tai-Jitsu?
Efectivamente,
fueron unos años en los que el Taekwondo fue un deporte muy solicitado y con
mucha trascendencia. Han ido surgiendo nuevas artes marciales, aunque a día de
hoy hemos conseguido recuperar nuestra posición de origen sin tener que
lamentar que nuestra disciplina haya mermado por ello.
La Selección Andaluza de Taekwondo ha cerrado
con nota el reciente Campeonato de España Sénior logrando tres podios...
Sí,
se está trabajando mucho con las categorías inferiores para que al paso del
tiempo entren pegando fuerte. La Selección Andaluza consiguió el título de
campeones nacionales en la categoría Cadete y en nuestra meta está seguir
mejorando para conseguir colocar a nuestros deportistas de cara a las
Olimpiadas.
El Taekwondo siempre suena en las quinielas
para quedarse fuera del programa olímpico ¿Cómo ve ese tema?
Es
triste porque nuestro deporte ha sabido evolucionar y adaptarse con el tiempo a
las nuevas tecnologías. Se han fabricado petos y cascos electrónicos para la
total transparencia en los combates y mayor fiabilidad en la puntuación, se ha
adaptado el reglamento de competición para corregir errores o eliminar lagunas
e incluso se ha implantado el método Video
Replay. Supongo que el seguir o no dentro del programa olímpico será por
alguna otra cuestión que nada tiene que ver con el estancamiento de nuestro
deporte.
Porque esta disciplina deportiva incluso ya
tiene su propia licenciatura, un título con reconocimiento internacional
otorgado por la Universidad coreana de Hwashin. Un hito histórico...
El
deporte, actualmente, ha tomado un lugar preferente en nuestro día a día y,
como tal, deberíamos conocer su otra cara, la ciencia. Creo que las
instituciones están tomando conciencia de ello. En nuestro ámbito, por poner un
ejemplo real, han sido reconocidos, por parte de la Consejería de Educación,
los tres niveles de formación, y seguimos trabajando en el Real Decreto para
que se regule nuestro deporte considerándolo un nivel superior de estudio, lo
que hoy por hoy ocurre en Corea.
Usted ahora preside la FAT, pero durante mucho
tiempo compitió al más alto nivel...
Son
"combates" totalmente distintos. A nivel deportivo te fijas tus metas
de superación, pero cuando estás en un despacho tienes que liderar luchas
burocráticas que hagan ver a nuestros dirigentes la importancia de contar con
el apoyo suficiente para sacar adelante proyectos que consigan que nuestros
competidores incluso superen esas metas que a priori se hayan marcado.
Se dice que lo mejor siempre está por venir
¿Qué queda por mejorar?
No
es bueno tomar una postura estática y mucho menos en el deporte. Siempre se
deben marcar metas, establecer proyectos, estar en constante evolución
examinando cada detalle. Nuestro objetivo de
cara a un futuro, esperamos no muy lejano, es conseguir un Centro propio de
alto rendimiento, a fin de trabajar a fondo con nuestros deportistas y poder
proyectarlos en el ranking mundial.
Por José Iglesias Blandón
@iglesiasblandon