José Luis García Palacios recibe la medalla de plata de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera
martes 13 de mayo de 2014, 17:25h
Dentro del acto de inauguración del XIII Congreso
de Comunidades de Regantes de España, que presidió la ministra de Agricultura,
Alimentación y Media Ambiente, Isabel García Tejerina, la Comunidad de Regantes
de Palos de la Frontera, organizadora de este importante evento junto a
FENACORE, quiso hacer pública la concesión de su máxima distinción, la medalla
de plata de la misma, a José Luis García Palacios, presidente de Caja Rural del
Sur y su Fundación, así como del Banco Cooperativo Español.
El presidente de la Comunidad de Regantes de Palos
de la Frontera, José Antonio Garrido, fue el encargado de hacer entrega de la
medalla como "reconocimiento a su trayectoria profesional y a su incansable
apoyo a la agricultura onubense", después de que el gerente de la Comunidad,
Fernando Sánchez, explicara con mayor amplitud las razones que habían llevado a
conceder este galardón y que el mismo se hiciera entrega en el mismo acto de
inauguración del Congreso y en presencia de las numerosas autoridades
nacionales, regional y locales, además de presidentes de las Confederaciones
Hidrográficas, miembros del Consejo Rector de la Caja Rural del Sur, así como de
los muchos asistentes a este Congreso Nacional que llenaban el salón de actos
de la Casa Colón de Huelva.
Después de recibir la distinción, José Luis García
Palacios, reconoció que "se encontraba muy emocionado porque han sido muchos
los años -ya casi cincuenta- en los que como dirigente empresarial y luego como
presidente de dos entidades financieras, Caja Rural del Sur y Banco Cooperativo
Español, he tenido que dedicarme a defender la agricultura y ganadería de la
provincia y con esta distinción que recibo, y que agradezco enormemente, es la
manera de justificarme ante mi propia familia por el tiempo que le he quitado
durante estos años". Recordó que cuando accedió a su primer cargo como
dirigente empresarial, presidente de la Cámara Agraria de Huelva, en el año
1964, la provincia era totalmente de secano, tan sólo se regaban y con los
viejos métodos que vienen de la época romana, unas 2.000 hectáreas.
"En estas fechas -añadió- son muchos miles de hectáreas las que hay en la
provincia de regadío, Comunidades de Regantes trabajando por ello en distintos
lugares y hemos dado un vuelco absoluto al panorama agrario de Huelva. Eso que
en los finales de los años 70 decidimos en denominar la 'Huelva Verde', en la
que trabajamos tanto en regar las tierras como en regar la mentalidad de los
agricultores para que pasarán sus tierras de secano a regadío". Con el paso del
tiempo ya podemos decir, concluyó, que "es una realidad, aunque queden
cuestiones pendientes por terminar, y me
alegro que este Congreso Nacional de Comunidades de Regantes se celebre en
Huelva porque viene a ratificar el trabajo de todos estos últimos años, por lo
que felicito a la Comunidad de Palos de la Frontera por ello y, en especial,
por esta distinción que agradezco con mucha emoción".