red.diariocritico.com

Madrid impulsa la inteligencia artificial con ocho innovadores proyectos

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo en la adopción de la inteligencia artificial al presentar ocho innovadoras soluciones desarrolladas por startups en el marco de la iniciativa DesafIA Madrid. Esta propuesta, que cuenta con una inversión cercana a los 500.000 euros, busca establecer un espacio donde las organizaciones privadas y la administración pública puedan explorar y validar soluciones disruptivas diseñadas por el ecosistema emprendedor.

Durante el evento, el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, destacó que estos proyectos piloto son un claro ejemplo de innovación abierta. Según Niño, esta colaboración entre administraciones, empresas y startups no solo promueve la adopción de la inteligencia artificial, sino que también genera resultados tangibles para la ciudad. Además, enfatizó que DesafIA Madrid es una iniciativa estratégica para potenciar el talento y la competitividad de Madrid en el ámbito tecnológico global.

Ocho retos abordados con soluciones creativas

La presentación tuvo lugar en el Campus del Videojuego de Madrid in Game, donde las startups Omniloy, Ubicuity, Talenttools, Crata AI, Findr, SiGO, Dedomena AI y Thuban Tech expusieron sus propuestas ante los desafíos planteados por grandes entidades como ONCE y Pfizer, así como diversas áreas del Ayuntamiento.

  • ONCE: busca mejorar la experiencia de usuarios con discapacidad visual en centros de salud.
  • Omniloy: ha desarrollado un asistente virtual llamado MarIA que mejora la accesibilidad en hospitales mediante orientación y alertas sobre obstáculos a través de una llamada telefónica.
  • Pfizer: tiene como objetivo crear un espacio de formación automatizado para operarios sin necesidad de presencialidad.
  • Ubicuity: ofrece una solución integral que combina hardware y software para optimizar la formación laboral sin interferir en los procesos productivos.
  • Akkodis: se centra en optimizar el proceso de publicación de ofertas laborales para mayor claridad.
  • Talenttools: implementa un sistema basado en IA que reduce el tiempo dedicado a tareas rutinarias en reclutamiento.
  • Sacyr: plantea la generación automática de estructuras y plazos para proyectos constructivos.
  • Crata AI: ha creado un sistema capaz de analizar pliegos de contratación en construcción, ahorrando hasta dos semanas de trabajo gracias a su tecnología avanzada.

Nuevas iniciativas desde el Ayuntamiento

Diversos organismos del Ayuntamiento también han lanzado retos que han dado pie a nuevos proyectos piloto. Por ejemplo:

  • Madrid Talento: busca atraer talento joven al servicio público municipal mediante herramientas innovadoras.
  • Findr: desarrolla un agente IA que conecta con jóvenes a través de redes sociales y portales digitales, mejorando su captación e información sobre oportunidades laborales.
  • Zonas Verdes: anticipa necesidades del arbolado urbano para optimizar servicios municipales relacionados con el mantenimiento ambiental.
  • SiGO: utiliza imágenes geolocalizadas y algoritmos IA para identificar incidencias relacionadas con el arbolado urbano.
  • Transparencia y Calidad: integra herramientas para mejorar la calidad y automatización en la publicación de datos abiertos.
  • MERCAMADRID: crea un sistema digital para gestionar datos sobre mercancías, reduciendo carga manual y mejorando eficiencia operativa.

A medida que avanza esta iniciativa, DesafIA Madrid ya ha confirmado una segunda edición. El objetivo es continuar ofreciendo al ecosistema emprendedor madrileño oportunidades para probar tecnologías disruptivas en entornos reales y escalar aquellas soluciones que generen valor tanto económico como social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios