red.diariocritico.com
Teatro comunitario en Rivas: la ciudadanía se une al Festival de Cultura en la Calle 2025
Ampliar

Teatro comunitario en Rivas: la ciudadanía se une al Festival de Cultura en la Calle 2025

El 20 de septiembre a las 20:00, el Auditorio Pilar Bardem acogerá una obra de teatro comunitario protagonizada por la ciudadanía de Rivas, bajo la dirección de Alberto Conejero y Xavier Bobés. Este evento forma parte del Festival de Cultura en la Calle 2025 y presenta "El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca", un proyecto que rinde homenaje al maestro Antoni Benaiges. Las entradas están disponibles por 3 euros en la web oficial y en taquilla, aunque las plazas para participar en el elenco ya se han agotado. La obra explora los sueños y miedos de los escolares sobre el mar, prometiendo una experiencia única que une pasado y presente.

El 20 de septiembre, a las 20:00 horas, el Auditorio Pilar Bardem será el escenario de una nueva representación del teatro comunitario en Rivas. La entrada tiene un costo de 3 euros, que se pueden adquirir a través de la página web entradas.rivasciuda.es o en la taquilla del auditorio, cuyas horas de apertura están disponibles para consulta. Cabe destacar que las plazas para formar parte del elenco ya se encuentran agotadas.

Un proyecto teatral significativo

La obra, que forma parte del Festival de Cultura en la Calle 2025, será dirigida por el reconocido dramaturgo y poeta Alberto Conejero, junto al actor y creador escénico Xavier Bobés. Su propuesta lleva por título ‘El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca’ y se inspira en la historia del joven maestro catalán Antoni Benaiges.

Benaiges llegó a la escuela rural de Bañuelos de Bureba, en Burgos, en otoño de 1934. En un gesto notable, financió con su propio dinero un gramófono y una imprenta rudimentaria para que sus alumnos pudieran escribir e imprimir sus pensamientos, dando lugar a una serie de periódicos y pequeños libros.

Un legado trágico pero perdurable

En enero de 1936, los estudiantes publicaron ‘El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca’, un libro que reflejaba sus sueños y temores sobre el mar, un océano desconocido para ellos. El maestro les había prometido llevarlos a Cataluña ese verano para conocerlo, pero su vida fue truncada cuando fue fusilado por las tropas franquistas el 25 de julio de 1936.

A pesar de esta tragedia, el legado de Benaiges sigue vivo. Conejero y Bobés han llevado esta conmovedora historia a diversos teatros en España y otros países, buscando conectar la escuela del pasado con la del presente.

“La escuela es un asunto de todos, así como deseamos que también lo sea el teatro”, expresan Conejero y Bobés, reafirmando la importancia del arte como un espacio común para la reflexión social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios