El secretario de Estado, Marco Rubio, ha descrito la opción de que Canadá se transforme en el estado 51 de Estados Unidos como «una posibilidad real». En una entrevista reciente con la periodista canadiense Catherine Herridge, Rubio discutió la gravedad de las intenciones del expresidente Donald Trump sobre este asunto.
Las palabras del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, fueron citadas por Rubio. Durante una reunión con Trump, Trudeau manifestó: «Si igualan nuestra relación comercial, entonces dejaremos de existir como país». Esta declaración pone de manifiesto la inquietud acerca de cómo la dinámica comercial podría influir en la soberanía de Canadá.
Reacciones y advertencias
Frente a esta circunstancia, Trump afirmó que si Canadá no es capaz de mantenerse sin recurrir a prácticas comerciales injustas, «deberían convertirse en un estado» estadounidense. Estas afirmaciones han suscitado un acalorado debate acerca de las repercusiones económicas y políticas para la nación del norte.
Rubio subrayó que en la época de la Guerra Fría, Estados Unidos aceptaba algunas desigualdades comerciales debido al miedo a que las dificultades económicas de sus aliados pudieran generar crisis internas. No obstante, hizo hincapié en que esa era ya es cosa del pasado: «Los días en que permitíamos que los países se aprovecharan de nosotros tienen que acabar».
Riesgos para la economía de Canadá.
La ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, señaló que las economías de los dos países están «extremadamente integradas». En este marco, los aranceles que Trump ha anunciado constituirían una «amenaza existencial» para Canadá en caso de que se lleven a cabo. A medida que se abordan estas cuestiones esenciales para su relación comercial, la tensión entre ambos países sigue aumentando.