red.diariocritico.com

Basada en los personajes de “Lejana tierra mía”

Con la actuación estelar de Osvaldo Santoro se presenta “La lluvia seguirá cayendo”

Con la actuación estelar de Osvaldo Santoro se presenta “La lluvia seguirá cayendo”

Escrita por Oscar Barney Finn y Marcelo Zapata,

lunes 01 de julio de 2024, 17:26h

Con las actuaciones de Osvaldo Santoro y Paulo Brunetti, la obra se presenta los miércoles a las 20hs en el Teatro Beckett la obra teatral “La lluvia seguirá cayendo”

Una obra teatral que explora el reencuentro entre un padre (Osvaldo Santoro) y un hijo (Paulo Brunetti) en un taller de pintura en Buenos Aires. Ambientada en un presente marcado por la crisis, la obra presenta un encuentro postergado por 20 años, cargado de ausencias, recuerdos y tensiones no resueltas entre los personajes.

El diálogo entre el padre y el hijo revela la distancia emocional que ha surgido entre ellos a lo largo de los años, así como la lucha interna de cada uno por enfrentar su pasado y reconciliarse con el presente. Abordando temas como la familia, la identidad, el arte y la búsqueda de la verdad, mientras los personajes intentan comprenderse y reconstruir su relación en medio de la complejidad de sus vidas.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Oscar Barney Finn, Marcelo Zapata

Actúan:

Paulo Brunetti, Osvaldo Santoro

Diseño de escenografía: Carlos Gómez Centurión

Diseño de Iluminación: Del Bianco Estudio

Diseño gráfico: Leandro Correa

Asistencia de dirección: Tadeo Goldstein, Tomas Heck

Prensa: Duche&Zarate

Producción ejecutiva: Tomas Heck

Dirección: Oscar Barney Finn

Duración: 70 minutos

Funciones: Miércoles a las 20:00 hs.

Localidades: $ 9.000.-

BECKETT TEATRO

Guardia Vieja 3556 - CABA

Reflexiones de Oscar Barney Finn sobre esta puesta

No hace tantos años que vivimos la ausencia de Eduardo Rovner pero se lo extraña. Junto a Osvaldo Santoro, Paulo Brunetti y antes Salo Pasik, emprendimos una larga travesía que recorrió parte de nuestras vidas y variados escenarios, temporadas y giras que trajeron gratificaciones, buenos momentos, y sobre todo un fuerte lazo de amistad que interrumpió su partida. "Lejana tierra mía" es un texto que nos convocó, creció y tomó un vuelo poético que estableció un puente de emociones con los espectadores en ámbitos como el BAC, la sala PIAZZOLLA en La Plata, Mar del Plata, La Cumbre Córdoba y una quijotesca gira en la Patagonia con Salo y una segunda con Osvaldo. Quizás Andamio fue su lugar, y todos fuimos premiados. Rovner siempre está presente y debería estarlo mucho más en los escenarios con su palabra, que continúa siendo un referente. Sus obras emblemáticas como "Volvió una noche", que recorriera el mundo y fuera premiada en New York, o "Cuarteto" en una recordada puesta de Sergio Renán, son una buena iniciación para ingresar a la dramaturgia de un creador que hoy estaría cumpliendo tan solo 80. Gracias Eduardo por la confianza, la amistad y el aliento en esos años.

Sin duda como dice el tango es un soplo la vida y veinte años no es nada, pero esos veinte años en nuestras vidas fueron intensos como la vida del país. Un tiempo suficiente para poder reflexionar y observar la agobiante reiteración de las situaciones, el juego casi simétrico de la realidad que permitió desatar algunos nudos de nuestra historia y sus consecuencias en la vida nuestra de todos los días. Hace no mucho en medio de estas crisis, antes de las elecciones, recordábamos con Osvaldo y Paulo la obra de Rovner que habíamos leído virtualmente en Pandemia uniendo Chile y Argentina.

Aquello permitió estar en contacto con los miles de seguidores de Paulo y vivenciar los diálogos padre - hijo. Los ecos de la crisis del 2002 estaban muy presentes en estos días y vuelven a ser el fondo sobre el que bocetamos con Marcelo Zapata esta idea del reencuentro en el 2024. Juntos habíamos pasado por la experiencia de "BRUTUS" y contábamos con la tranquilidad que da conocerse.

El tema era como volver a estructurar una obra que solo tendría como punto de partida a un padre y un hijo, que se reencuentran después de veinte años y en los que hubo un solo encuentro fugaz en una exposición en París. Cómo fueron esas vidas incomunicadas, desarraigadas del paisaje familiar, pero también cuáles serían los motivos e intrigas a desarrollar, inventar vidas que no están explícitas en la obra de Rovner. Si bien había trabajado el antiguo texto, fue nuestra tarea en la gira nacional que fue dando forma a una puesta inesperada que surgió cuando se me ocurrió colgar en medio del escenario una tela transparente enmarcada, creando así dos espacios: uno anterior y otro posterior que ayudaron a la poética buscada y donde entraban en relación: personajes, pintura, sentimientos y espacio. Nuestro trabajo primero, y los comentarios entusiastas de reconocidos críticos lograron que aquella humilde propuesta llegara a ser reconocida, obtuviera premios y distinciones.

Sin duda todo este relato de vida cuenta al encarar “La lluvia seguirá cayendo”. Junto a Marcelo Zapata nos esmeramos y también nos empecinamos para que el paso del tiempo cuente en estas dos vidas. Los personajes cambiaron pero también todos cambiamos en este tiempo y sumamos experiencias. Paulo, Osvaldo y yo, por un lado hicimos nuevos trabajos, sufrimos perdidas y sumanos algunos pocos años y la sangre renovada que trae Marcelo por el suyo se conjugaron. A esto se suma cada uno del equipo: Carlos Gómez Centurión reconocido y galardonado artista plástico, a quien conocía pero descubrí más intensamente en una Expo de la Usina del Arte, que fue inspiradora para enmarcar el ámbito y evolución del artista que es el padre. Creo que Carlos ha conformado su estructura con obras originales y otras inéditas o preexistentes que fue adaptando y que le dará el vuelo requerido junto con la luz de Claudio del Bianco, que ya reiteradas veces nos ha acompañado ("Dulce pájaro de juventud" , "La reina de la belleza", "Poder Absoluto", "Mármol", "Muchacho de Luna"), y por último Tomas Heck, también compañero de ruta en las anteriores y que asume el rol de Productor Ejecutivo .A este equipo se suma como asistente Tadeo Goldstein, alguien que tiene mucho teatro en sus venas, y por último un creativo con el que diseñamos todas las gráficas desde "La gata sobre el tejado de zinc caliente" allá por el 2007: Leandro Correa.

Todo con el auspicio de Familia Cabrales,

Y si, es un grupo de colaboradores amigos, los que no están es como si estuvieran

Y pronto los reencontraré.

Oscar Barney Finn

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios