Por Eva Cifuentes
En España los datos son algo mejores que en Alemania o Francia y se ha logrado reducir la tasa de incidencia acumulada que, con los últimos datos de la semana, se posicionó ya en la más baja de Europa tras encabezar la segunda ola del coronavirus durante semanas. Con más o menos incidencia la Navidad está a la vuelta de la esquina y aunque el Plan de Navidad contempla determinadas restricciones, hay un elemento que permanece en muchos hogares y localidades: el tradicional Belén.
Figuras con mascarillas o Reyes Magos que traen la vacuna
El Belén es uno de los clásicos de Navidad que seguirá en tiempos de coronavirus, pues muchos hogares no han renunciado a escenificar la tradicional puesta en escena del nacimiento. Las localidades también han vuelto a montar sus típicos belenes, de todos los tipos y tamaños, para impregnar a sus habitantes el espíritu navideño en un año en el que las festividades se han tornado muy diferentes.
Eso sí, algunos ayuntamientos han apostado por darle un toque diferente, original y muy actual al tradicional Belén. No solo por las nuevas medidas de seguridad que se han tenido que implantar en todos, como el uso obligado de la mascarilla, el distanciamiento o controlar el aforo; sino que el coronavirus se ha colado también en las escenificaciones.
Por ejemplo, el tradicional Belén de la Puerta del Sol de Madrid, este año cuenta con figuras que llevan puestas las mascarillas e incluso cuenta con un hospital, en una clara referencia a la situación actual. Además, como novedad, este año se ha colocado al aire libre para menor riesgo de contagio y seguridad de los asistentes.
Otro Belén curioso que se puede visitar este año es el que ha montado el Ayuntamiento de Huétor Tájar, en Granada, que además de ser uno de los más numerosos del país, este 2020 todas sus figuras cumplen con la recomendación sanitaria y llevan puesta la mascarilla. Además, sus Reyes Magos no traen oro, incieno o mirra desde Oriente, sino que este año traen uno de los regalos más esperados: la vacuna.
En Fuengirola, Málaga, también se puede encontrar un curioso añadido a su Belén de este año: un punto covid, donde se encuentra la figura de una enfermera (mascarilla incluida) para hacer las pruebas del coronavirus.
Vacunas para enero
Según ha hecho saber el ministro de Sanidad, Salvador Illa, "a partir del 4 o del 5 de enero" podrá comenzar la vacunación entre los sectores de riesgo.
Illa lo hizo público este lunes durante su comparecencia en los desayunos políticos de 'Nueva Economía Forum'. "Habrá vacunas para todos y sobrarán", dejó claro.
"España tiene todas las capacidades preparadas para que en cuanto lleguen las dosis se pueda inmunizar a la población con todas las garantías necesarias", añadió.
También confirmó que para finales del verano de 2021 (de España) estará vacunada en España prácticamente el 70% de la población, con lo que se alcanzará lo que se conoce como 'inmunidad de rebaño'.