El ofrecimiento consta de 3 contenedores estancos para suministro de material, oxígeno o víveres y se suma de esta manera a las numerosas ayudas recibidas desde el exterior para tratar de localizar lo antes posible al submarino ARA San Juan.
La embarcación recorría el trayecto que une Ushuaia con Mar del Plata, y según la información oficial tuvo una avería antes de perder contacto en una de sus baterías, lo que habría obligado a tener que cambiar el rumbo, aunque desde la Armada Argentina manifestaron que "no hay que asociar la avería a la desaparición".
Un Centro Coordinador de Operaciones está instalado en Comodoro Rivadavia, debido a la cercanía a la zona de mayor actividad de rastrillaje. Allí aguardan dos aeronaves logísticas procedentes de la Fuerza Aérea norteamericana, que transportan tecnología de rastreo submarino –un ROV–, un mini submarino para ser ensamblado en el centro coordinador –con capacidad para 16 personas– y una campana de inmersión –con capacidad para seis personas–, que permite el descenso hasta 200 mts de profundidad.
El ARA San Juan, se encuentra desaparecido desde el miércoles a la mañana con 44 tripulantes, y a pesar de una intensa búsqueda y diversos rumores sobre intento de comunicaciones, nada se sabe del submarino, mientras los familiares continúan esperanzados y organizan cadenas de oración para que el milagro se produzca.