Los 190 trabajadores sostienen en la convocatoria que en los últimos ocho años han perdido el 34% de su poder adquisitivo, “situación que ha empeorado en el primer trimestre del año hasta acumular una merma del 39%”.
Por si quedara alguna duda explican que “en este tiempo Buenos Aires se ha convertido en la ciudad más cara de Sudamérica y ocupa el puesto 41º a nivel mundial según el ranking que anualmente elabora Mercer, la prestigiosa consultora especializada en recursos humanos, situándola sobre ciudades europeas como París (44º) y Milán (50º), y muy por encima de Madrid (105º) y Barcelona (110º)”.
En la misma línea describen la triste realidad donde “los alimentos básicos son en promedio un 48% superiores en Argentina que en España, porcentaje que se eleva al 66% si eliminamos las frutas y verduras frescas, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos y la Dirección General de Comercio Interior, respectivamente”.
Dada la fecha en la que se anuncia la huelga, existe el tiempo suficiente como para que en el marco del diálogo se llegue a una acuerdo y se evite esta medida, tanto para el para el beneficio de los trabajadores como de los españoles que tan bien atendidos son en las distitntas dependencias de la administración española en Argentina.