Podemos Andalucía ha hecho balance este martes de los cien primeros días de Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía tras las pasadas elecciones del 22 de marzo, y ha calificado la labor de su Ejecutivo de "continuista y paralizante".
En rueda de prensa en el Parlamento, la secretaria general de la formación morada en Andalucía y portavoz parlamentaria, Teresa Rodríguez, ha censurado que las medidas que ha puesto en marcha el Ejecutivo de Díaz "han sido meramente propaganda, titulares".
Entiende que el Gobierno del PSOE-A ha mantenido en este periodo una actitud "meramente gestora", toda vez que "no ha habido avances de ningún tipo en los compromisos que se pusieron sobre la mesa durante el discurso de investidura". "No ha habido materialización de esos compromisos, de hecho ha habido algunos retrocesos", ha apostillado.
Ha criticado que el Gobierno tiene "castrada" a la oposición en el Parlamento en su labor legislativa, y que en lo que respecta a la función de control de la oposición, "al final se limita a algo que no nos gusta hacer, que es básicamente criticar al Gobierno", "no hemos venido para criticar al Gobierno solamente, queremos proponer alternativas".
Así las cosas, Teresa Rodríguez ha puesto el acento en que lo "más grave" son "directamente las mentiras", cuando se ha referido a "los famosos diez millones para las Becas Adriano, que se ha quedado en uno, o al reducción del 10 por ciento de altos cargos, que no tenemos forma de contrastar".
También ha señalado que en estos cien días, para Podemos, hay "disfunciones" del Gobierno andaluz relacionadas con el inicio del curso escolar. En este caso, ha recordado que el TSJA ha "apercibido" a la Junta por 25.000 horas ilegales de los docentes, o las aulas prefabricadas que hay en Andalucía, "unas infraestructuras indignas con las que vamos a seguir insistiendo hasta que sean aulas normales, de ladrillo". Además, respecto a sanidad, Rodríguez ha indicado que "de nuevo nos encontramos con sentencias de tribunales".
De otro lado, la líder andaluza de Podemos ha censurado que "prácticamente todo el proceso relacionado con las políticas para el empleo está judicializado", y se ha referido así al caso de los cursos de formación, a la problemática de los Alpes o los Menta, y al caso ERE.
"Al final el efecto que se ha producido también es pernicioso para Andalucía porque hay una paralización de la formación", ha agregado Rodríguez.
Ha criticado que, en estos cien días, Podemos "se ha chocado contra un muro en la cuestión legislativa" y ha afirmado que lo seguirá haciendo para lograr el debate de sus iniciativas legislativas en el Parlamento.
Por contra, ha puesto en valor que "hay cosas que se van consiguiendo gracias al pluralismo en el Parlamento", como la PNL aprobada sobre Atención Temprana o la creación de la comisión de investigación sobre los cursos de formación, frente a lo que Podemos estará vigilante para que "no se convierta en un show, paripé o trámite, sino algo útil para el futuro".
Con todo, Rodríguez ha señalado que Podemos está dispuesto a "colaborar en todo lo que signifique profundizar en derechos sociales, luchar contra la regla de gasto impuesta por el Gobierno central, en esa batalla nos encontrarán, para salir de la política de austeridad que no permite el desarrollo de Andalucía".