Diez años de la
masacre del 11-M en Madrid
Así inició el PP en 2004 la 'conspiranoia': su teoría de la conspiración universal contra Aznar
Por
Manuel Ángel Menéndez
martes 11 de marzo de 2014, 15:46h
El miércoles 15
de septiembre 2004, el PP presentó en la Comisión de Investigación del 11-M una
petición de 81 nuevos documentos para proseguir los trabajos sobre la masacre
de Madrid. Zapatero gobernaba ya en la Moncloa, y el tripartit le daba en
Madrid el suficiente apoyo para gobernar sin problemas. Pero los dirigentes del
PP, alentados y alentando a la derecha mediática -con la única excepción del
ABC-, seguían una estrategia muy particular: el deseo de demostrar a toda costa
la teoría de la 'conspiración universal' contra Aznar y el Gobierno del PP. Así
se inició la 'conspiranoia' que ha durado hasta nuestros días.
De esas 81
peticiones presentadas el 15 de septiembre de 2004 en la Comisión de
Investigación del 11-M, sólo dos fueron rechazadas por la mayoría parlamentaria
que sustentaba al Gobierno de Zapatero: la número 1 ("Informe
Jurídico realizado por el PSOE sobre las posibilidades de suspensión de las
elecciones, con fecha de solicitud y firma") y la número 71 ("Solicitud, previa
autorización de los interesados, de la relación de llamadas efectuadas desde
los móviles de las personas denunciadas por vulneración electoral, de los
teléfonos de la sede electoral socialista y de los móviles de los responsables
de la campaña electoral socialista"). Para el resto de los documentos, muchos
de ellos clasificados, se pediría al Gobierno su desclasificación.
Diariocrítico siguió muy a fondo aquellos
trabajos de la Comisión de Investigación. Por el entonces portavoz
parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, se sabía que los populares tenían copia
o, al menos, conocían el contenido de la práctica totalidad de los documentos
solicitados por su Grupo, lo que quería decir que la petición de esos 81
papeles seguía una estrategia muy precisa de inicio de lo que ya se conoce como
'la conspiranoia'.
Aquella estrategia
del PP pasaba por los siguientes siete puntos:
1. Demostrar la
existencia de elementos 'turbios' en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado, cierta desidia policial y el origen de las filtraciones al PSOE.
2. Unido al
punto anterior, utilización electoral por el PSOE del atentado del 11-M.
3. Demostrar a
toda costa que el Gobierno de Aznar -en el que se incluía Rajoy- siempre dijo
la verdad, sobre la base de las informaciones que le transmitían las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado.
4. Hacer valer
que ETA está relacionada íntimamente con el integrismo islámico.
5. Desarrollar
la teoría de la conspiración universal: Marruecos participó y/o planificó la
masacre del 11-M para provocar un cambio de Gobierno en España.
6. Sobre
atención a las víctimas y ayudas, el PP fue el primer solidario.
7. Si hubo imprevisión en el Gobierno
del PP, el Gobierno socialista no hizo nada (entre marzo y septiembre de 2004) para
guardar nuestras fronteras.
1. Existencia
de elementos 'turbios' en las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, cierta desidia policial -haciendo caso omiso de algunos
signos que aventuraban el desenlace del 11-M- y el origen de las 'filtraciones
policiales' al PSOE
A esos tres puntos concretos,
interconectados entre sí, correspondían los siguientes documentos solicitados
por el PP, cuyos títulos eran lo suficientemente explicativos por sí mismos:
- Informe del
fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Asturias, Gerardo Herrero, sobre las
actuaciones realizadas a instancias de la Guardia Civil, en relación a la
compraventa de explosivos.
- Informe del
Gobierno sobre número de detenidos relacionado con el atentado del 11 de marzo,
desde su constitución al día de hoy, y su situación procesal.
- Informe de la
Jefatura de la Policía Nacional de Asturias sobre la actuación de ésta en
cuanto a los hechos y colaboradores de los terroristas del 11 de marzo.
- Historial
delictivo de Emilio Suárez Trashorras.
- Ídem de
Antonio Toro (también relacionado con el punto 5).
- Ídem de Jamal
Zougam (también relacionado con el punto 5).
- Ídem de Rafá
Zouhier (también relacionado con el punto 5).
- Ídem de
Allekema Lamari, de los apodados "El Tunecino" y "El Chino" y de los
demás terroristas muertos en Leganés (también relacionado con el punto 5).
- Ídem del
individuo denominado "El Egipcio" (también relacionado con el punto 5).
- Informe sobre
la situación en que se encontraban los implicados en el l1-M desde el punto de
vista de la legislación sobre inmigración.
- Informe de la
Dirección General de la Guardia Civil sobre cómo se realiza en España el
control de la fabricación y control de los explosivos y detonadores.
- Informe sobre
la denuncia formulada por el abogado Carlos Tejera en relación con la
existencia de un depósito de dinamita destinada a ETA en Asturias (también
relacionado con el punto 4).
- Informe sobre
el análisis de laboratorio de la Guardia Civil sobre las muestras de explosivos
facilitadas por Antonio Castro Toro y entregadas por Rafá Zouhier al agente
"Víctor".
- Informe de la
Guardia Civil sobre la presunta detención de Antonio Castro Toro en el curso
del año 2003 por estar en posesión de 150 gramos de cocaína, a la que se refiere
Rafá Zohuier en el escrito de 8 de junio de 2004 dirigido al presidente de la
Comisión de Investigación del 11-M.
- Informe sobre
si existe constancia en algún hospital situado en la Comunidad de Madrid en
relación con la posible asistencia médica a Rafá Zouhier por las heridas
recibidas en una mano al explotarle un detonador facilitado por Antonio Castro
Toro.
- Informe
remitido por la UCO a la Comandancia de la Guardia Civil de Asturias dando
cuenta de sus investigaciones sobre la venta de explosivos por parte de Suárez
Trashorras, así como los informes relativos a los registros e inspecciones
realizados a la mina "Conchita" y mina "La Collada;" antes
y después del 11-M.
- Informe de la
Comisaría General de Información sobre el número y clase de vehículos que
fueron inspeccionados en el complejo de Canillas en relación con los atentados
del 11-M.
- Informe de la
Jefatura Superior de Po1icía de Madrid explicativo del seguimiento del
terrorista denominado "El Tunecino" así como de las razones por las
que se levantó dicho seguimiento en los días anteriores a la comisión del
atentado.
- Informe sobre
las circunstancias que rodearon la recogida y entrega en la Comisaría de
Vallecas de la bolsa que fue descubierta en la madrugada del día 12 de marzo
conteniendo explosivos y un teléfono que actuaba como temporizador, adjuntando
los correspondientes documentos de registro y demás informes que puedan
existir.
- Informe sobre
el tráfico de drogas desarrollado por los integrantes de la "célula de
Morata de Tajuña".
- Informe de la
Jefatura Superior de Policía de Madrid sobre las intervenciones telefónicas
efectuadas por UDYCO-Madrid a los implicados en el l1-M, las razones por las
que se solicitó la intervención, los autos judiciales que las amparaban y la
utilización que se hizo de la información facilitada en las referidas
investigaciones.
- Trascripción
literal de las conversaciones grabadas por la UDYCO a los implicados en el 11-M
durante los días 11 al 14 de marzo así como en fechas anteriores a la comisión
del atentado por los implicados en el mismo.
- Transcripción
de las conversaciones grabadas los días 12 a 17 de marzo, ambos inclusive, al
confidente Rafá Zouhier y del uso que se hizo de las mismas.
- Informe de la
Jefatura Superior de Policía de Madrid sobre las investigaciones llevadas a
cabo por la UDYCO por orden de los Juzgados de Parla y Alcalá de Henares en
relación con las personas que resultaron después implicadas en el 11-M así
corno tratamiento que se dio a la información recibida con especificación de
las personas que conocieron su contenido.
- Informe sobre
las multas impuestas por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil los días
28 ó 29 de febrero de 2004 al terrorista apodado "El Chino" en el
trayecto comprendido entre Avilés y Madrid por Burgos.
- Informe de la
Dirección General de la Guardia Civil sobre la solicitud de colaboración
formulada por la Guardia Civil de Cataluña para la detención de una persona
relacionada con la extrema derecha catalana y sobre las órdenes dadas a la UCO
para que procediera a su identificación.
- Informe sobre
los controles supuestamente efectuados por la Guardia Civil antes del 11 de
marzo del inmueble de Morata de Tajuña utilizado por los terroristas en la
preparación del atentado.
- Informe de la
Fiscalía de Madrid sobre las actuaciones realizadas por el ministerio fiscal en
relación con el seguimiento previo al atentado del 11- M a los implicados su
comisión.
- Informe sobre
el armamento incautado a los terroristas muertos en Leganés, con expresión de
su procedencia y forma en que pudo llegar a poder de los terroristas (pistolas
supuestamente entregadas por guardias civiles. Este documento encaja también en
el punto 4).
- Informe sobre
todos las investigaciones policiales y sumarios judiciales abiertos en España
en los que estuvieran involucrados los implicados en el 11-M, tanto de
nacionalidad española como extranjera.
- Relación de
cambios producidos en los mandos policiales y de la Guardia Civil en relación
con las unidades que tuvieron participación en las investigaciones llevadas a
cabo por el 11-M.
- Escritos de
solicitud de intervenciones telefónicas dirigidas a cualquier autoridad
judicial por la Jefatura Superior de Policía de Madrid o las unidades
dependientes de la Comisaría General de Información y de la Guardia Civil en
relación con personas implicadas en el 11-M desde la comisión del atentado.
2. Unido al punto anterior,
utilización electoral por el PSOE del atentado del 11-M
Peticiones rechazadas:
- Informe
Jurídico realizado por el PSOE sobre las posibilidades de suspensión de las
elecciones, con fecha de solicitud y firma.
- Solicitud,
previa autorización de los interesados, de la relación de llamadas efectuadas
desde los móviles de las personas denunciadas por vulneración electoral, de los
teléfonos de la sede electoral socialista y de los móviles de los responsables
de la campaña electoral socialista.
Petición aprobada:
- Expediente del
ascenso a General de Pedro Laguna, comparando sus méritos con el del resto de
aspirantes.
3. Para intentar demostrar lo
indemostrable, que el Gobierno siempre dijo la verdad, sobre la base de las
informaciones que le transmitían las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:
- Todos los
Informes realizados por todos los departamentos del Gobierno, también el CNI,
sobre la autoría del atentado del 11 de Marzo.
- Informe sobre la
potencia destructiva de la furgoneta-bomba interceptada por la Guardia Civil en
Cañaveras (Cuenca) el día 29 de febrero de 2004.
- Relación de
todos los objetos hallados en la furgoneta-bomba interceptada por la Guardia
Civil en Cañaveras (Cuenca) el día 29 de febrero de 2004.
- Reproducción
en audio y video de las cintas halladas en la furgoneta de Alcalá de Henares,
en la papelera próxima a la mezquita de Madrid reivindicativa del atentado y en
la actuación de Leganés así como su traducción del árabe.
- Informes
técnicos de la Guardia Civil o del organismo policial que los hubiere realizado
sobre los restos de los explosivos de los atentados del 11-M y de los
utilizados en Leganés.
-
Desclasificación por el Gobierno de todos los informes del CNI relacionados con
el atentado del 11-M, salvo de aquellos que el juez encargado del control del
Centro Nacional de Inteligencia dictamine que pueden afectar a la seguridad del
Estado) incluidos los realizados con posterioridad al 14 de marzo.
- Informe dc la
Dirección General de la Policía que indique a qué hora se terminaron de
elaborar los dos retratos-robots realizados números 3 y 4 realizados por la
Policía Científica el día 12, a quién se remitieron una vez concluidos) el
grado de difusión que tuvieron y si finalmente se obtuvo alguna identificación
gracias a los referidos retratos.
- Informe sobre
los explosivos utilizados por ETA en sus atentados desde el advenimiento de la
democracia en España y sobre el estado operativo de la dinamita francesa robada
por la banda terrorista en Francia durante el año 2000.
- Informe de los
atentados perpetrados por ETA desde 1990 en los que el coche abandonado por los
terroristas no tenía las matriculas "dobladas".
- Escritos
dirigidos por la Jefatura Superior de Policía de Madrid o la Comisaría General
de Información al Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional solicitando
autorización para proceder a las detenciones realizadas el día 13 de marzo en
relación con los atentados del 11-M.
- Reiterarnos
la solicitud para que el Juez Garzón identifique al TEDAX que comunicó que era
"titadyne".
4. Para
desarrollar la 'conspiranoia' de que ETA estaba relacionada íntimamente con el
integrismo islámico:
- Informe del
director del Centro Penitenciario de Villabona (Asturias) sobre posible
coincidencia de presos de la organización terrorista ETA con Antonio Toro y
relación de los mismos.
- Informe de la
Guardia Civil de Asturias sobre las investigaciones en la región acerca del
tráfico de estupefacientes y su posible vinculación con el tráfico de
explosivos y con los presuntos responsables de colaborar en el atentado del 11
de marzo.
- Informe de la
Policía Nacional de Asturias sobre las investigaciones en la región acerca del
tráfico de estupefacientes y su posible vinculación con el tráfico de
explosivos y con los presuntos responsables de colaborar en el atentado del 11
de marzo.
- Informe de la
Guardia Civil de Asturias sobre las investigaciones realizadas a propósito de
la posible existencia de escondites de explosivos.
- Informe sobre
la denuncia formulada por el abogado Carlos Tejera en relación con la
existencia de un depósito de dinamita destinada a ETA en Asturias (también
relacionado con el punto 4).
- 25. Comunicado
emitido el 26 de julio de 2004 por el Fiscal General del Estado sobre la
actuación de la fiscalía asturiana en relación con las actividades de tráfico
de explosivos de Emilio Suárez Trashorras.
- Informe de la
Dirección General de la Guardia Civil sobre el origen de los detonadores
utilizados por los terroristas en los atentados del 11-M e incautados en el
piso de Leganés así como del procedimiento seguido por aquellos para su
obtención.
- Informe de la
Dirección General de la Policía sobre las actividades delictivas de "El
Chino" en el País Vasco.
- Informe
elaborado por de la Dirección General de la Guardia Civil sobre la procedencia
de los explosivos, detonadores y llamadas telefónicas de los implicados en los
atentados del 11-M.
-Relación de
todos los implicados en el 11-M, de nacionalidad española o extranjera, que
coincidieron en las cárceles españolas con miembros de la banda terrorista ETA.
- Informe sobre
las investigaciones policiales realizadas sobre el atentado llevado a cabo por
ETA en Santander el 2 de diciembre de 2002, con especificación en todo caso de
las circunstancias que rodearon el robo del vehículo así como la identificación
del explosivo utilizado.
-Carta obrante
el ministerio del Interior interceptada al etarra Juana Chaos y dirigida a
Belén Uzquiano de 8 de febrero de 1998.
- Carta de
Ismail Targú, preso en Francia, a José Luis Urrusolo Sistiaga, preso en la
cárcel de Soto del Real; en la que el primero anuncia la "Operación Sable
Samurai".
- Informe de
las actuaciones seguidas en relación la información remitida a la policía de
Badajoz sobre una supuesta conversación mantenida en el mes de febrero de 2004
por el dirigente etarra "Josu Ternera".
- Informe sobre
las investigaciones llevadas a cabo en relación con las informaciones
pub1icadas en e1 periódico "Il Corriere della Sera" por Magdi Allan;
en el que se afirma que los terroristas de ETA que fueron detenidos en
Cañaveras (Cuenca) habían estado en Bagdad antes de la entrada de las tropas de
la coalición anglo-norteamericana.
- Ídem en
relación con las informaciones relativas a la presencia de miembros de ETA en
el cerco de Ramala en el inicio de la Intifada palestina.
- Ídem sobre
las relaciones mantenidas por ETA a lo largo de su historia con gobiernos y
organizaciones de países árabes. De forma especial, el informe deberá analizar
las relaciones entre ETA y el grupo terrorista argelino GIA así como las
actividades de la organización terrorista en Yemen del Sur.
- Ídem sobre
las informaciones que afirman que terroristas de ETA participaron en el
asesinato en Bagdad de los siete agentes del CNI.
- Ídem sobre
las informaciones publicadas acerca del entrenamiento que tres militantes de
ETA recibieron en enero de 2001 en un campo de entrenamiento de Al Qaeda en
Afganistán.
5. Para desarrollar la teoría de la
conspiración universal, es decir, que Marruecos participó o planificó la
masacre del 11-M para provocar un cambio de Gobierno en España:
- Informe del
Gobierno sobre número de detenidos relacionado con el atentado del 11 de marzo,
desde su constitución al día de hoy, y su situación procesal.
- Informe del
Gobierno sobre si se ha solicitado colaboración a los servicios de inteligencia
de otros países sobre la autoría intelectual del atentado del 11 de marzo, a
partir del 19 de abril del 2004.
- Informe del
Ministerio del Interior acerca de si en relación con los terroristas implicados
en el 11-M las autoridades del reino de Marruecos facilitaron información o
solicitaron actuaciones policiales con anterioridad a los atentados.
- Informe del
CNI sobre si los servicios secretos de Marruecos proporcionaron información,
con anterioridad al 11-M, acerca de los implicados en la comisión de los
atentados.
- Informe sobre
las investigaciones llevadas a cabo sobre la identidad de los ciudadanos
supuestamente búlgaros que compraron los teléfonos y las tarjetas prepago.
- Informe sobre
la actividad realizadas por la sociedad TELEFONIA SAN DIEGO, BAZAR TOP S. L. y
SHINDU ENTRERPRISE S. L. en la venta de los teléfonos y tarjetas a los
terroristas del 11-M, con expresión de los datos obrantes en el registro
mercantil de las sociedades indicadas.
- Informe sobre
la estancia en cárceles de Marruecos de los implicados en el 11-M de esta
nacionalidad, condenas que se les impusieron y si las cumplieron en su
totalidad.
- Informe sobre
las personas con las que compartió prisión en Marruecos Jamal Abmidan, "El
Chino", que, según sus propias confesiones a Zohuier, contribuyeron a su
fanatización como islamista.
- Informe del
Gobierno sobre el día y la hora en el que las autoridades marroquíes se
pusieron en contacto con las españolas para ofrecerles su colaboración en el
esclarecimiento de la matanza del 11-M.
- Informe del
CNI sobre actividades en España de los servicios secretos marroquíes.
- Informe de la
Guardia Civil sobre el asesinato, el pasado mes de agosto en Málaga, del
súbdito marroquí Hicham Mandari. Posible autoría y si estaba vigilado por los
servicios secretos marroquíes.
- Relación de
cuentas bancarias de los implicados en el 11-M y los movimientos producidos en
las mismas en los últimos 11 años.
- Informes de la
Guardia Civil, Policía y CNI sobre las mezquitas que frecuentaban los citados
implicados.
- Número de
mezquitas que hay en España y el origen de la financiación para la construcción
y mantenimiento de las mismas.
- Informe del
Gobierno sobre el estado de las investigaciones sobre la profanación de la
tumba del agente del GEO muerto en la explosión de Leganés.
6. Sobre
atención a las víctimas y ayudas y que el PP fue el primer solidario:
- Informe del
Gobierno especificando las ayudas económicas entregadas a los familiares de los
fallecidos ya los heridos en el atentado terrorista del 11 de marzo.
- Informe del
Gobierno sobre ayudas consistentes en atención médica y psicológica recibida
por las víctimas que resultaron heridas en los atentados terroristas del 11 de
marzo y familiares de los fallecidos.
7. Si hubo imprevisión en el Gobierno
del PP, el Gobierno socialista ha hecho poco para guardar nuestras fronteras:
- Informe del
Gobierno sobre las medidas tomadas en el control de fronteras para evitar la
entrada de terroristas ó armas en territorio nacional, a partir del 19 de abril
del 2004.
Como se ve, el simple enunciado de los
temas contenía ya las respuestas que buscaba el PP para su teoría de la 'conspiranoia'.
Teoría que luego difundida de forma vergonzosa por todos determinados medios y
periodistas y que ha llegado hasta nuestros días, pese a que hay sentencia
judicial final.