red.diariocritico.com

Subvenciones de 1,9 millones para digitalizar el agua en municipios navarros pequeños

El Departamento de Cohesión Territorial ha anunciado la apertura de una nueva convocatoria de subvenciones destinada a la digitalización del ciclo urbano del agua en las entidades locales de Navarra que cuenten con menos de 20.000 habitantes. Esta iniciativa, que suma un total de 1.846.200 euros, se enmarca dentro del PERTE de digitalización del ciclo urbano del agua, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

Durante la presentación de estas ayudas, el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite; el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez; y el presidente de la Mancomunidad de Pamplona (MCP), David Campion, destacaron la importancia de estas subvenciones para lograr una gestión más eficiente del agua. También se abordó la monitorización en tiempo real de las canalizaciones gestionadas por la MCP.

Impulso a la gestión hídrica

Chivite subrayó que la digitalización del ciclo integral del agua no solo optimiza su gestión, sino que también mejora la transparencia y permite una respuesta rápida ante posibles fugas. “Todo el ciclo del agua está monitorizado, desde su captación hasta su retorno al río tras ser depurado”, afirmó el consejero.

Añadió que los esfuerzos realizados hasta ahora posicionan al Gobierno como un referente en materia hídrica: “Debemos utilizar todas las herramientas disponibles para gestionar los recursos hídricos de manera inteligente y sostenible”. En este sentido, enfatizó que “la tecnología ha llegado para quedarse” y es fundamental para mejorar tanto la calidad como la eficiencia en el suministro de agua.

Actuaciones financiables y objetivos ambientales

El presidente de la MCP indicó que ya se ha ejecutado el 60% de las ayudas obtenidas en la primera convocatoria del PERTE, lo que ha permitido avanzar en la modernización de la red hídrica. La estrategia incluye la digitalización integral de tuberías, instalación de contadores digitales para grandes consumidores y sistemas continuos de medición. “Con estos sistemas podemos actuar con rapidez ante cualquier eventualidad”, concluyó Campion.

Las entidades locales podrán optar a diversas actuaciones para optimizar el uso del agua, tales como intervenciones dirigidas a reducir pérdidas en redes municipales pequeñas y medianas, mejorar el control y calidad en vertidos residuales, así como incrementar el ahorro y garantizar el suministro. Las acciones financiadas incluirán equipos para automatizar captaciones y bombeos, contadores digitales y sensores para controlar caudales y presiones.

Finalmente, Rodríguez destacó la importancia crucial de las políticas de digitalización en la lucha contra el cambio climático, subrayando su papel vital para convertir a Navarra en una comunidad más verde y ecológica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios