Plan de Apoyo al Cooperativismo
La Junta concederá avales a las agrupaciones de cooperativas que produzcan al menos 200.000 toneladas de pienso
viernes 17 de enero de 2014, 14:08h
La Junta de Castilla y León apoyará mediante
la concesión de avales a las agrupaciones de cooperativas para la compra
de proteína vegetal que produzcan en su conjunto al menos 200.000
toneladas de pienso al año.
Así lo ha afirmado la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia
Clemente, durante la presentación del Plan de Acción del Cooperativismo
Agroalimentario 2014-2015 en el marco de una jornada de cooperativismo
celebrada en Valladolid.
Esta será una de las medidas concretas del citado Plan de apoyo a
las cooperativas, que ascienden a 1.100 en el sector agrario, con más de
2.100 trabajadores y a las que pertenecen 77.000 socios que representan
a 40.000 explotaciones agrícolas y ganaderas. Este sector alcanzó una
facturación en el ejercicio 2012-2013 de 2.107 millones, un 6 por ciento
más que en el anterior periodo.
En concreto, esta medida pretende rebajar a precios más
competitivos el abastecimiento de piensos, uno de los principales costes
de producción del sector ganadero, para lo que se propiciará la
creación de agrupaciones de compras para adquirir proteína vegetal
importada (productos de soja principalmente).
De esta forma, se hará una compra generalizada a través de una
cooperativa tractora, que negociará con los proveedores las peticiones
de suministro de las colaboradoras. Para acceder a las ayudas en forma
de avales, el conjunto de cooperativas que integren estas agrupaciones
deberán producir "al menos" 200.000 toneladas de pienso al año.
La consejera ha señalado la importancia de este impulso, que puede
permitir al sector ganadero, que facturó en 2012 en la Comunidad 3.000
millones de euros, la compra de piensos más baratos.
Otras medidas
El Plan de acción para las Cooperativas Agroalimentarias, que
pretende "equilibrar" la cadena alimentaria, desequilibrada en favor de
la distribución, incluye además otras medidas.
Entre las generales se encuentran el reconocimiento de la figura
de entidades asociativas agroalimentarias prioritarias de carácter
regional (EAPr) y la creación de la figura del Agente Dinamizador del
Cooperativismo, como respuesta de servicio público en la asistencia
técnica a la comercialización en un momento de menos ayudas públicas.
Entre las medidas específicas, además de la citada del apoyo a las
agrupaciones de cooperativas, se tratará de dar un impulso a la
promoción del cultivo de las proteaginosas, alternativa a la soja, de
manera que se da respuesta a una "oportunidad" económica que presenta la
nueva Política Agrícola Común (PAC).
La consejera ha explicado que la Unión Europea ha visto la
necesidad de incentivar estos cultivos para una menor dependencia de la
soja que llega del exterior y ha señalado que España puede usar hasta un
2 por ciento de la "ficha financiera" para impulsar esta producción, lo
que supondrían unos 96 millones de euros.
Así, se pretende construir una "comunidad de conocimiento" y
trabajo del cultivo de las proteaginosas, cuya investigación y uso se
apoyarán, de manera que las cooperativas utilicen esta posibilidad y la
lleven a los agricultores para potenciarlo y conozcan porque falta saber
las mejoras que se obtienen de estos cultivos.
Silvia Clemente cree que así el sector se adelantará a lo que
plantea la reforma de la PAC y se coloca en una "buena posición" para
que las cooperativas puedan beneficiarse de estos apoyos.