Un tercio de los dictámenes del Consultivo por responsabilidad patrimonial son reclamaciones por asistencias sanitarias
Las indemnizaciones reclamadas suman 35,5 millones
domingo 12 de enero de 2014, 19:36h
Más de un tercio de todos los dictámenes sobre
responsabilidad patrimonial de la Administración aprobados en 2013 por
el Consejo Consultivo de Castilla y León derivaron de consultas sobre
reclamaciones por asistencias sanitarias, concretamente el 33 por
ciento, 245 de un total de 742.
Según informaron a Europa Press fuentes de esta Institución, con
sede en Zamora, la importancia que adquieren estas consultas hace que
los dictámenes de este tipo dupliquen a los que se generan por daños del
mobiliario urbano en los ayuntamientos de Castilla y León o por
atropellos de animales en las carreteras.
Asimismo, la relevancia de los dictámenes de carácter sanitario
viene determinada también por las indemnizaciones solicitadas a la
Consejería de Sanidad por parte de quienes creen que ha existido un
supuesto de mala praxis o cualquier otro daño o perjuicio derivado de la
atención sanitaria.
Así, a lo largo del anterior ejercicio este tipo de reclamaciones
sumó 35.553.925 euros de un total de 80.100.966, es decir que el 44 por
ciento del conjunto de las indemnizaciones reclamadas a las
administraciones por supuestos de responsabilidad patrimonial
correspondieron a este tipo de consultas.
La mitad de los dictámenes de responsabilidad patrimonial
sanitaria emitidos en el año 2013 por el Consejo Consultivo, que desde
el inicio de su actividad en 2003 ha aprobado 1.700 dictámenes del
ámbito sanitario, lo que representan el 14,2 por ciento de su actividad
global, fueron aglutinados por las provincias de León y Valladolid, con
63 y 56 respectivamente, seguidas de Burgos y Salamanca -ambas con 35-,
Zamora con 18, Ávila con 15, Segovia con diez, Palencia con nueve y
Soria con tres.
En el caso de la provincia de León, 22 de los 63 informes
derivaron de consultas iniciadas en el Área de Salud de El Bierzo,
especialmente en el Hospital de la Comarca; en un total de 199
consultas, la reclamación se originó por asistencias médicas realizadas
en hospitales de Castilla y León, en 17 ocasiones por asistencias en
centros de salud, y en el resto en otro tipo de centros o
circunstancias.
Mediante el criterio de la lex artis, parámetro de la
antijuricidad de la actuación sanitaria, se determinan los estándares de
servicio, esto es, si la asistencia prestada ha sido correcta; la lex
artis se limita al deber de aplicar al paciente, de la forma prevista en
los referidos protocolos o en la literatura médica, todos los medios
disponibles para su diagnóstico y tratamiento, según el contexto del
momento y las circunstancias en que se efectúa la asistencia.
La casuística de los dictámenes sanitarios aprobados en 2013 por
el Consejo se puede englobar en las siguientes categorías al tratarse de
las consultas más reiteradas: por secuelas y lesiones derivadas de
intervención o de tratamiento (69 dictámenes), error, retraso de
diagnóstico, falta de medios y/o tratamiento inadecuado (56), deficiente
o nula asistencia sanitaria (40), retrasos, falta de pruebas y/o
pérdida de oportunidad (39), otras causas (33), contagio o infección
hospitalaria (tres), y retraso de tratamiento, retraso y falta de
diagnóstico, mal funcionamiento hospitalario y falta de consentimiento
informado y secuelas y daños morales (un dictamen cada uno).
Las propuestas de resolución de la Consejería de Sanidad fueron
desestimatorias en 213 expedientes, estimatorias en siete y estimatorias
parciales en 25; así, finalmente el sentido de los dictámenes aprobados
por el Consejo Consultivo fue desestimatorio en 206 supuestos,
estimatorio en doce, estimatorio parcial en 25 y en dos asuntos no
procedió la emisión de informe.
Las reclamaciones más elevadas corresponden al dictamen 122/2013,
con dos millones de euros, derivado de una consulta por mala praxis
iniciada en Segovia y cuyo sentido fue desestimatorio; se dictaminaron
tres por 1,5 millones respectivamente, iniciadas también por mala praxis
médica en Valladolid, Segovia y León -dictámenes 900/2012, 303/2013 y
304/2013 (las tres desestimatorias); una iniciada en Burgos por 1,2
millones -dictamen 685/2013- cuyo resultado fue estimatorio parcial, y
tres más -dictámenes 578/2013, 608/2013 y 646/2013- por consultas
iniciadas también por mala praxis en Burgos, en un caso, y en
Valladolid, en dos.
OTRAS CAUSAS.
Figuran, en segundo lugar y tras los sanitarios, los 133
dictámenes englobados por el Consejo en la categoría de "otras causas", y
que derivan fundamentalmente del ámbito de las Administraciones
Locales, pero también de la autonómica: daños generados por las redes de
saneamiento y abastecimiento de agua; accidentes en festejos taurinos,
caídas en instalaciones municipales, perjuicios por la anulación de
licencias y de adjudicaciones de viviendas o daños en vehículos al ser
recogidos por la grúa municipal, entre otros.
Las indemnizaciones contempladas en dichas consultas sumaron
41.109.342 euros, siendo la más elevada de todo el año -19.720.582,22
euros- la correspondiente al Dictamen 415/2003, derivado de una consulta
remitida por el Ayuntamiento de Palencia a causa de una reclamación por
la anulación de una licencia de construcción y cuyo sentido resultó
desestimatorio.
Otras de las indemnizaciones más elevadas del año en esta misma
categoría se vinculan con el Dictamen 650/2013 -6.140.649,51 euros- por
una consulta de la Consejería de Economía y Empleo iniciada en Segovia
por la nulidad de la licencia de una concesión industrial; Dictamen
756/2013 -5.426.377,22 euros- por otra consulta de la Consejería de
Economía y Empleo iniciada en León a causa de los gastos de concesiones
mineras colindantes y el Dictamen 422/2013 -3.143.000 euros- por otra
consulta de la Consejería de Economía y Empleo iniciada en Segovia causa
de los perjuicios ocasionados por la tardanza en la resolución de la
solicitud de autorización presentada para la implantación de un parque
eólico.
Ya muy detrás figuran los 94 dictámenes por consultas sobre daños
en accidentes de circulación por la irrupción de animales en las
carreteras (436.000 euros) y los 83 por accidentes a causa del mal
estado de las calzadas, consultas remitidas en similar porcentaje por la
Consejería de Fomento y Medio Ambiente y por ayuntamientos y
diputaciones (456.180 euros).
DECISIÓN DEL CONSULTIVO
Sobre un total de 208 dictámenes, el 28 por ciento del total de
las consultas sobre responsabilidad patrimonial, el Consejo Consultivo
estimó total o parcialmente las indemnizaciones reclamadas que figuraban
en las consultas mientras que otros 518 fueron desestimatorios.
Los dictámenes de responsabilidad patrimonial, que han pasado de
20 en el año 2003 a 1.454 en 2010 y a 742 en el pasado año hasta
alcanzar, desde la existencia de la Institución, la cifra de 10.632
responden a reclamaciones cuando las indemnizaciones pedidas son de
cuantía igual o superior a 6.000 euros en el ámbito de la Junta y 3.000
en el ámbito de otras administraciones públicas.
El 88,6 por ciento del total de los dictámenes aprobados por el
Consejo desde el año 2003 derivaron de consultas sobre responsabilidad
patrimonial, "lo que revela además en qué se traduce en un altísimo
porcentaje el trabajo de la institución".
Por motivo de consulta, el análisis provincial de los dictámenes
destaca no sólo la importancia de los del ámbito sanitario
-especialmente en León y Valladolid-, sino también los incluidos en
"otras causas" -daños del ámbito municipal- o los derivados de daños por
el mal estado del mobiliario urbano de los ayuntamientos (caídas en las
aceras en la práctica mayoría de los casos y daños producidos por los
bolardos).
También, tanto por indemnizaciones reclamadas como por su
reiteración, destacaron los 113 dictámenes derivados de consultas sobre
daños a causa del mal estado del mobiliario urbano de los ayuntamientos,
en más de un 90 por ciento de los casos por caídas en las aceras por
mal estado de las baldosas, que sumaron 911.957 euros.