La provincia leonesa acapara el 20% de las empresas destruidas en CyL desde 2008
León ha perdido desde el inicio de la crisis 2.392 empresas, un 7 por ciento de su tejido empresarial
lunes 30 de diciembre de 2013, 13:48h
La provincia de León ha perdido 2.392
empresas desde el inicio de la crisis económica, en el año 2008, hasta
enero de 2013, lo que supone el 7 por ciento de su tejido empresarial;
estas destrucciones se han producido sobre todo en los sectores de la
construcción y el comercio.
Así lo ha explicado este lunes Emilio de la Puente, presidente del
Círculo Empresarial Leonés (CEL), que ha aseverado que 2013 ha sido "el
año más difícil de la crisis para las empresas leonesas" y que pese a
que "teóricamente se ha salido de la recesión en el segundo trimestre de
este año", en la provincia de León "no hay señales claras que
certifiquen un cambio de tendencia".
En este sentido, De la Puente ha explicado que antes del inicio de
la crisis había en la provincia un total de 31.620 empresas, que se han
reducido en un 7 por ciento.
En Castilla y León desde el año 2008 hasta enero de 2013 han
desaparecido 11.000 empresas, lo que supone que en León se ha destruido
casi el 22 por ciento del total de las empresas de la Comunidad.
A
pesar de estos datos, León es la segunda provincia de la Comunidad en
número de empresas y locales de negocios, ya que cuenta con 36.000, ha
agregado el presidente del CEL.
En cuanto a las previsiones para el próximo año, el CEL ha
asegurado que se muestran "cautos" y que confían en las previsiones de
la Junta que estiman un crecimiento del 0,7 por ciento del PIB para el
próximo año "no fallen".
Del mismo modo, De la Puente ha hecho un llamamiento a las
administraciones para que el 2014 "marque un punto de inflexión" para
que se soluciones los problemas que tienen las empresas que son
"sensación de desconfianza, incertidumbre y lentitud" y que impiden "la
actividad y la creación de empleo".
Por esta razón, ha realizado una serie de propuestas concretas con
el objetivo de dinamizar la actividad económica y comercial, evitar el
cierre de establecimientos y mantener y crear puestos de trabajo.
De este modo, ha solicitado la simplificación de los procesos
administrativos y la normativa que afecta al sector empresarial y
medidas que garanticen el control y la persecución de la economía
sumergida y de las prácticas comerciales que suponen la competencia
desleal.
Asimismo, De la Puente ha enfatizado la necesidad de arbitrar
mecanismos para el cumplimiento efectivo por parte de todos los sectores
económicos y de las administraciones públicas de los plazos de pago
previstos por la Ley de lucha contra la morosidad porque "el retraso en
el cobro sigue provocando serias dificultades de liquidez a las
empresas, llegando a abocar a muchas de ellas al cierre".
Otras de las solicitudes del presidente del CEL han sido la rebaja
de varios puntos en las cotizaciones a la Seguridad Social y la mejora
de las líneas financieras del ICO y de Iberaval para la creación y
puesta en marcha de pymes, así como para cubrir las necesidades de
inversión.