Villarrubia asegura que los datos de población reflejan el "fracaso continuado" de las políticas del PP
Afirma que recorrerán "hasta el último rincón" de CyL con sus '200 propuestas' para una alternativa
lunes 30 de diciembre de 2013, 13:18h
El secretario general del PSOE de Castilla y
León, Julio Villarrubia, ha asegurado este lunes que los datos de
población reflejan el "fracaso continuado" de las políticas del gobierno
del PP en la Comunidad.
Villarrubia, tras la reunión de la Permanente de la Ejecutiva del
PSOE, se ha expresado así tras conocerse los datos de la revisión del
Padrón municipal dados a conocer por el Instituto Nacional de
Estadística (INE), que reflejan que Castilla y León ha perdido un total
de 26.203 habitantes, un 1,03 por ciento de la población, lo que supone
la mayor caída de toda España.
El secretario autonómico del PSOE ha incidido en que mientras la
Comunidad sólo supone el 5 por ciento del total de la población
española, supone el 20 por ciento de la pérdida de habitantes total en
el país, pero además ha señalado que entre las doce provincias que más
pierden están ocho de Castilla y León.
Julio Villarrubia ha explicado que aunque es verdad que el
problema es "serio, objetivo" y es complicado mantener la vida en el
mundo rural, a su juicio "no es menos cierto" que en la Comunidad sólo
se han producido declaraciones "de cara a la galería" y no actuaciones
para llevar a cabo proyectos.
A este respecto, ha preguntado dónde están los "cientos de
millones" anuales que debía conllevar la aplicación de la Ley de
Desarrollo Rural, los planes de convergencia interior, los planes
específicos con dotación económica para mantener el mundo rural y luchar
contra la despoblación.
"Este dato refleja el fracaso de las políticas y el gobierno del
PP en Castilla y León", ha dicho Villarrubia, quien considera que la
"resignación" puede llevar a que en 2023 haya 195.000 castellanoleoneses
menos, algo que ha afirmado que "no va a ser así" porque los ciudadanos
van a lograr que no se llegue a ello mediante una "alternativa
distinta" como la del PSOE.
Campaña
Julio Villarrubia ha asegurado que los socialistas
recorrerán, a partir del 1 de enero "sin descanso", hasta "el último
rincón" de la Comunidad para presentar las '200 propuestas para las
personas' con las que pretenden desarrollar una alternativa al Gobierno
del PP.
Estas '200 propuestas' suponen la 'hoja de ruta' socialista lo
largo de 2014, en el que uno de los grandes objetivos será el de
recuperar la credibilidad y confianza de los ciudadanos.
Julio Villarrubia ha reiterado que estas propuestas se van a
someter a un proceso abierto a todos los ciudadanos y colectivos
sociales que quieran participar para generar una "alternativa" a "28
años de gobierno del PP".
Así, ha asegurado que estas propuestas, que tocan todos los
ámbitos, van a contar con "todo el que quiera" y servirán para
"construir un gran proyecto" en el que ha explicado que ya trabajan,
pero ahora se trata de conseguir que también sea "embrión de una
alternativa".
El secretario autonómico del PSOE se ha expresado así en rueda de
prensa posterior al la reunión de la Permanente de la Ejecutiva, tras la
que ha afirmado que además estas propuestas son un ejemplo que rechaza
lo que "a veces se dice" de que los socialistas critican pero no ofrecen
alternativas.
Villarrubia ha reiterado que esta será la hoja de ruta de la
formación tras hacer un balance de la situación actual, que considera
que no es la que "dibuja" el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya
que la "recuperación no es real salvo algún brote macroeconómico" y la
realidad es "otra" y se palpa "en la calle".
Así, ha lamentando que excepto "alguna pequeña minoría" casi "todo
el mundo" se encuentra peor a final de año que en el comienzo del mismo
y ha criticado los "recortes brutales" que se han producido en el
Estado del Bienestar con carácter general, entre los que ha citado la
reforma laboral, la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Mejora de la
Calidad Educativa (Lomce) este mismo lunes, una "contrarreforma"
educativa a la que se suma la local "que se lleva por delante"
ayuntamientos y entidades locales y la prestación de servicios.
Julio Villarrubia también ha recordado el "tasazo" o "copago
judicial" que, a su juicio, ha supuesto una justicia diferente para
"ricos y pobres" o los recortes "importantísimos" en sanidad y servicios
sociales con una "extraordinaria pérdida de calidad democrática" que no
se ha producido ni durante el gobierno del ex presidente José María
Aznar con medidas como la reforma del Código Penal, la Ley de Seguridad
Ciudadana, la de la Seguridad Privada o los cambios en la Ley del
Aborto.
También ha criticado la congelación del Salario Mínimo
Interprofesional (SMI), que entre 2004 y 2011 ha subido 181 euros,
mientras que entre 2012 y 2014 sólo se ha incrementado casi cuatro euros
en 2013.
Ante esta situación, el secretario autonómico del PSOE ha
asegurado que en Castilla y León la situación no es sólo igual que en el
resto de España sino "un poco peor" por las características del
territorio, los núcleos de población o su envejecimiento, ya que se
produce un "abandono" del mundo rural, una "extraordinaria" despoblación
pero también desempleo, desigualdades en las prestaciones y una
"pérdida de calidad democrática".