La Estación Biológica Internacional denuncia la pérdida del 87 por ciento de la biodiversidad del lago de Sanabria en los últimos cinco años
Aseguran que la contaminación se ha
intensificado "notablemente" entre octubre y diciembre
viernes 13 de diciembre de 2013, 12:19h
La Estación Biológica Internacional (EBI) ha
denunciado la pérdida de un 87 por ciento de la biodiversidad del Lago
de Sanabria (Zamora) en los últimos cinco años, a consecuencia del
continuado "aporte de nutrientes no convenientemente tratados" a las
aguas.
Así, señala que según un informe biológico, la contaminación se ha
intensificado "notablemente" entre octubre y diciembre y se ha perdido "gran parte de la biodiversidad del
fitoplacton", al tiempo que se ha rebasado "de manera alarmante" los
niveles de fósforo y nitrógeno del Lago.
A este respecto, añade que la situación que se vive en el Lago ha
acabado con el 87 por ciento de las especies del fitoplancton, al pasar
de 37 grupos acreditados por la Confederación Hidrográfica del Duero en
2008, a cinco especies en la actualidad.
Según este documento, al que ha tenido acceso Europa Press, la EBI
reitera la denuncia sobre el estado de las aguas del Lago e insiste en
que sufren un empeoramiento en su calidad, lo que provoca una gravísima
repercusión en el ecosistema acuático y se traduce en una "fulminante"
pérdida de biodiversidad.
La denuncia se basa en los estudios físico-químicos y biológicos
desarrollados en los últimos meses por el equipo coordinado por el
doctor en Biología Antonio Guillén Oterino que, a juicio de la EBI,
aporta datos "sustanciales" que permiten conocer el estado actual de
deterioro del Lago de Sanabria.
Las conclusiones principales de los informes se centran en una
intensificación de la contaminación, una pérdida de la biodiversidad del
fitoplancton y el rebasamiento de los niveles de fósforo y nitrógeno
del Lago.
Depuradoras
Por otro lado, la EBI recrimina a las administraciones competentes
porque con su actitud han podido incurrir en un nuevo delito ambiental.
En este sentido, advierte de que se han arrastrado al Lago de Sanabria
"grandes cantidades" de nutrientes fetales que habían sido depositados
durante años en las depuradoras y colectores obsoletos que, "en la
práctica estaban funcionando como fosas sépticas" y que ahora se ha
vertido al este espacio natural protegido.
Concretamente, añade que este efecto arrastre se produce al
reactivar de manera "apresurada" --tras las denuncias de la estación
biológica de hace semanas-- las canalizaciones, pozos y sistemas que
llevaban parados y sin mantenimiento durante años, a causa de una
"negligente descoordinación y dejación de las administraciones públicas
implicadas".
A su juicio, esta "impulsiva reacción administrativa", que habría
precipitado al Lago grandes cantidades de nutrientes fecales, se ha
agravado el problema al diluir de forma ilegal el nivel contaminante de
las muestras de inspección, infiltrando aguas pluviales en los sistemas
de depuración, algo con lo que han elevado el fósforo y nitrógeno a
niveles "alarmantes".
Además de pérdida de biodiversidad, el estudio de la EBI apunta a
una pérdida de transparencia del agua y a un deterioro del estado del
agua a consecuencia de la turbidez por el desarrollo "masivo" de
fitoplancton y zooplancton procedentes de nutrientes de aguas no
depuradas.
Asimismo se ha puesto de manifiesto una conductividad muy baja,
un 20 por ciento menor a la media registrada en tiempos relativamente
recientes (1996), como consecuencia del deterioro de la composición del
fitoplancton.
En cuanto a las concentraciones de fósforo, insiste en que durante
los meses de noviembre y diciembre rebasan de manera "alarmante" los
límites que determinan procesos de eutrofización y ponen de manifiesto
el gravísimo daño causado a este ecosistema.
La denuncia se suma a la presentada ante la Audiencia provincia en
la que acusan a ocho responsables de la Junta de un delito continuado
contra el Medio Ambiente.
Por su parte, fuentes de la Confederación Hidrográfica del Duero
han explicado a Europa Press que en estas últimas semanas se ha
comprobado el funcionamiento de los sistemas de depuración en la zona
--tanto las que vierten a la misma cuenca del Lago como las que van
aguas abajo-- y aseguran que estos sistemas operan "razonablemente bien"
aunque admite que en todas las instalaciones puede haber fallos.
Al respecto, afirman que las denuncias sobre contaminación en el
lago de Sanabria planteadas por la Estación Biológica Internacional son
infundadas y sostienen que, en todo caso, el agua del lago está en la
actualidad en mejor estado que hace una veintena de años, cuando no
había sistemas de depuración y la población local a lo largo de todo el
año era mayor que la actual.